IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

banda criminal

Decomisan casi 150 kilos de marihuana elaborada: viajaba a Ñuble desde Antofagasta

Seis detenidos dejó un operativo policial el cual desbarató una banda criminal que operaba desde el norte al sur del país.
En el piso expusieron las incautaciones tras el operativo. Foto: Carabineros Ñuble.
En el piso expusieron las incautaciones tras el operativo. Foto: Carabineros Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Casi 150 kilos de marihuana elaborada, dosis de cocaína, pasta base y ketamina que iban a ser introducidos directamente a la Región de Ñuble. Ese fue el saldo de incautaciones que dejó un reciente operativo policial, ejecutado por Carabineros y que fue la culminación de medio año de indagatorias.

Según explicó la Fiscalía Regional de Ñuble, se trató del decomiso más grande de marihuana elaborada. Fue «la desarticulación de una organización ilícita», es decir, una banda criminal.

Así lo relató la general María Teresa Araya, Jefa de Zona de Carabineros Ñuble. Hubo «vigilancias, seguimientos, interceptaciones telefónicas, análisis de datos e inteligencia antidrogas, con lo cual se pudo establecer la relación entre personas para traer la droga a Ñuble y otras regiones del sur», aseveró.

Pero no todos los implicados actuaban en libertad. Uno de ellos, desde el interior de una cárcel, daba instrucciones a los demás.

«En la investigación se destaca el nexo que uno de los involucrados mantenía con un sujeto privado de libertad en una cárcel de la región, precisamente, por una condena de delito de tráfico de drogas«, añadió la general.

¿Cómo se abastecían?

La investigación asegura que cuatro hombres, implicados en el decomiso, viajaban periódicamente hasta Antofagasta para abastecerse de la droga. De hecho, allí fueron detenidos dos de los involucrados, los que viajaban en dirección a Ñuble con los 149 kilos de marihuana.

De manera simultánea, Carabineros detuvo en Talcahuano (Región del Biobío) a otras dos personas implicadas: dos mujeres que tenían roles activos dentro de la banda criminal. En ambos casos las detenciones estuvieron a cargo de equipos regionales del OS7.

Las otras drogas

Pero no sólo comercializaban marihuana. Entre lo incautado también se encontraron 80 gramos de pasta base, cocaína y ketamina. Además, dos millones de pesos en efectivo, dos vehículos, cuatro teléfonos celulares y dos equipos de radio. «Desde ahí ejercían las comunicaciones y coordinaciones», dijo la general.

En total, la droga incautada supera las 330 mil dosis y, en el mercado negro, equivalen a mil 500 millones de pesos.

De seis detenidos, cinco quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva, lo que fue valorado por la Fiscalía Regional de Ñuble.

«Estamos satisfechos con los resultados. Exponen la gran coordinación que hay detrás de este operativo», expresó la fiscal regional Nayalet Mansilla.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.