IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Se desempeñaba como profesora

Hospital de San Carlos deberá pagar millonaria indemnización a paciente: quedó con lesión irreversible

La víctima, explica el Poder Judicial, no puede ejercer su profesión. La intervención ocurrió en 2018 e involucra judicialmente al Servicio de Salud.
Hospital Benicio Arzola, de San Carlos. Fachada norte, por calle Ossa. | Foto: hospitalsancarlos.cl
Hospital Benicio Arzola, de San Carlos. Fachada norte, por calle Ossa. | Foto: hospitalsancarlos.cl
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una indemnización que supera los $61 millones de pesos deberá pagar el Hospital de San Carlos y el Servicio de Salud Ñuble para una paciente que quedó gravemente lesionada tras una operación.

Así lo ordenó la Corte de Apelaciones de Chillán, en un fallo que dio a conocer este jueves, 21 de marzo. Se trata, según detalló el Poder Judicial, de «una  intervención quirúrgica negligente que dejó a una paciente con lesión irreversible».

Pero el caso no es nuevo. La operación se realizó el 25 de octubre de 2018 e ingresó a la Justicia años después. De hecho, el nuevo fallo de la corte chillaneja viene a revertir una sentencia anterior, que negaba la indemnización.

La suma asignada ahora considera $30 millones por daño moral y $31 millones 344 mil por lucro cesante. Esta última parte se calculó basándose en la proyección de la incapacidad laboral de la paciente.

El fallo detalla que las consecuencias de la operación «significan una aflicción psíquica y física que representa un evento traumático para cualquier persona (…) en cuanto al dolor que significa para ella no poder ejercer su labor de profesora (…) y no hacer los deportes que ella practicaba«.

A sus 28 años, la afectación a su carrera debido a la lesión femoral provocada durante la operación se consideró muy significativa. Sin embargo, se estimó un periodo de 8 años razonable para su adaptación a nuevas condiciones laborales.

La sentencia fue emitida con la unanimidad de los ministros Claudio Arias, Paulina Gallardo y Érica Pezoa, quienes integran la primera sala del tribunal. El Poder Judicial publicó más detalles sobre la sentencia en su sitio web (haz clic aquí).

Indemnización hospitalaria

La indemnización hospitalaria es la compensación económica otorgada a pacientes que han sufrido daños como resultado de negligencia médica o falta de servicio adecuado en el ámbito de la salud.

Esta compensación busca aliviar el impacto del daño sufrido, ya sea físico, psíquico o ambos, y puede cubrir distintos conceptos como daño moral, gastos médicos y lucro cesante.

El fallo de la Corte de Chillán subraya la responsabilidad del Servicio de Salud Ñuble y el Hospital de San Carlos en proporcionar una atención segura y competente, compensando a la paciente afectada por una práctica negligente que tuvo consecuencias irreversibles en su vida personal y profesional.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.