IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la comuna de Pinto

20 empresas lideradas por mujeres en Ñuble buscan abrir paso a mercados internacionales

En la primera reunión del año del consejo regional exportador, las participantes conocieron un caso de éxito: la empresa de trufas Katankura.
Las participantes del encuentro. Foto: ProChile.
Las participantes del encuentro. Foto: ProChile.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado miércoles, 20 de marzo, se realizó el primer Consejo Regional Exportador de Ñuble del 2024, organizado por ProChile, organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores. En la ocasión se dieron cita más de veinte empresarias de la región que buscan internacionalizar su producción.

Si bien aún no todas son exportadoras, «poseen una oferta variable e interesante», aseguró la directora nacional de la entidad, Lorena Sepúlveda. «Aprovechamos de conocer las brechas y cómo ProChile puede apoyar, lo que es el objetivo de estos consejos regionales», agregó.

La oferta empresarial va desde la producción basada en cochayuyos hasta servicios turísticos. «Se lograron reunir mujeres de diferentes sectores productivos al mismo tiempo«, valoró Verónica Vera, de la empresa turística Nevados de Chillán.

En la instancia, las participantes conocieron un caso de éxito: el de Sonja Ungar, de la empresa Katankura, que exporta trufas y productos similares al extranjero desde el sector Cato, entre Chillán y Coihueco. Hoy la producción se vende en EE.UU, Canadá y Europa.

«Espero que se sigan haciendo estas instancias, afiatando al grupo«, comentó Josefina Mas, de la empresa Bloom Seeds y una de las participantes de la convocatoria.

La reunión, explicaron desde ProChile, sirvió para discutir estrategias de reducción de brechas y compartir experiencias y frustraciones, con el fin de inspirar a más mujeres a emprender y exportar productos de Ñuble.

El rol del Estado en exportaciones privadas

ProChile desempeña un papel crucial en el fomento y desarrollo de las exportaciones chilenas, facilitando la entrada de productos nacionales en los mercados internacionales.

A través de la organización de eventos como el Consejo Regional Exportador en Ñuble, buscan no solo aumentar la visibilidad de las empresas chilenas en el extranjero sino también abordar y superar los desafíos específicos que enfrentan, especialmente las lideradas por mujeres.

Datos del Banco Central de Chile revelan la importancia del comercio exterior para la economía nacional. En 2023, a pesar de un descenso general en las exportaciones, el sector de Agricultura y fruticultura mostró un crecimiento positivo, subrayando la diversidad y potencial de la oferta exportable del país.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.