IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

"Memoria viva de hechos crueles"

Instalan monolito en memoria de exalcalde de Chillán asesinado en 1973, Ricardo Lagos Reyes

La propuesta surgió desde la Asoc. por la Memoria y DD.HH. de Ñuble para rendir homenaje al dirigente socialista y su familia.
A la izquierda, el asesinado dirigente político. A la derecha, el monolito instalado en Chillán Viejo.
A la izquierda, el asesinado dirigente político. A la derecha, el monolito instalado en Chillán Viejo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado sábado, 20 de abril, la comuna de Chillán Viejo (Región de Ñuble) inauguró un monolito a la memoria del exalcalde de Chillán, Ricardo Lagos Reyes, asesinado junto a su familia el 16 de septiembre de 1973.

El memorial se emplaza en la intersección de las calles Erasmo Escala con Avenida O’Higgins, sitio del asesinato. Asistieron autoridades locales, familiares y miembros de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Ñuble.

El monolito, de 2.1 metros de altura y 1.1 metros de ancho, combina madera de ciprés y acero oxidado. Una placa en el memorial lleva el relato «La Memoria de las Piedras«, que refleja la tragedia ocurrida.

La iniciativa surgió de una propuesta de la Asociación por la Memoria y Derechos Humanos de Ñuble. La respuesta a la propuesta fue positiva y se concretó con la colaboración de la comunidad local y el arquitecto Rodrigo Guiñez.

«Memoria viva de hechos crueles»

Jorge Ferrada Menares, presidente de la asociación, agradeció a todos los involucrados en el proyecto. «Fue un gran acto, con una concurrencia notable a pesar del día. La memoria es vital para nuestro futuro», dijo.

Jorge del Pozo, alcalde de Chillán Viejo, destacó la importancia de reconocer la historia: “Este memorial relata de una forma distinta los hechos que ocurrieron. Es importante que la placa sea leída para que se den cuenta de lo injusto que fueron los hechos en esa época”.

“Este es un lugar que debemos cuidar, ya que representa la memoria viva de hechos crueles que nunca deben repetirse”, agregó el alcalde en su discurso.

Persecución política por agentes del Estado

La dictadura militar en Chile, desde el golpe de Estado en 1973, fue marcada por la represión y la eliminación sistemática de opositores políticos.

Entre ellos se contaron numerosos líderes locales y nacionales que fueron detenidos, torturados y, en muchos casos, asesinados. Según informes del Informe Rettig, las cifras de víctimas supera las 2 mil 200 personas, incluyendo a figuras políticas cuyo «delito» fue su posición ideológica.

El caso de Ricardo Lagos Reyes, ex alcalde de Chillán, es emblemático. Lagos y su familia fueron brutalmente asesinados en su domicilio, un acto que no sólo buscó eliminar al líder, sino también intimidar a la comunidad que representaba, según relata el Informe Rettig.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
1 Comentario
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Eduardo Sánchez
martes, 23 de abril de 2024 A las 23:43 hrs.

Yo conocí a Don Ricardo Lagos, acompañaba a mi papá hasta su oficina en Erasmo escala con O’Higgins, ahí nos atendía como a cualquier ciudadano, con mucha cortesía y amabilidad, era un hombre ejemplar y carismático, cuando aterrados escuchábamos la crueldad que hicieron con esa hermosa familia solo la justicia divina sabrá imponerse.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.