IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Propuesta de Cristóbal Martínez

Diputado UDI pide que Estación de Chillán se llame «Sebastián Piñera»

"Es lo más lógico y sensato", dijo el parlamentario al enviar la solicitud a EFE y el Ministerio de Transportes.
Al fondo, la Estación de Chillán. Al frente, una fotografía del expresidente Piñera. Collage: LA FONTANA.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

«Es de lo más lógico y sensato que se pueda reconocer el trabajo del anterior Gobierno en concretar esta iniciativa«. Con estas palabras, el diputado Cristóbal Martínez (UDI) le pidió a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y al Ministerio de Transportes que la estación de Chillán pase a llamarse «Sebastián Piñera».

La semana pasada, el presidente Gabriel Boric inauguró el nuevo servicio de tren rápido entre la capital regional y Santiago, beneficiando a 800 mil personas al año y reduciendo los tiempos del viaje de 7 a 4 horas.

El proyecto, recalca el legislador, fue originalmente anunciado, a mediados de 2019, durante el Gobierno del fallecido Mandatario, con una inversión inicial de US$ 115 millones.

Así lo informó LA FONTANA: Presidente Boric inauguró tren Chillán – Santiago y admitió que “Chile sigue estando en deuda” con Ñuble

«El expresidente Piñera tuvo una visión de Estado, sin importarle que no fuera su Gobierno el que inaugurara este importante servicio«, manifestó el representante del Distrito 19.

La inversión total alcanzó casi los US$ 150 millones, destinados a la compra de seis trenes modernos, los que pueden alcanzar una velocidad de 160 kilómetros por hora, y construcción de infraestructura necesaria.

Continúa leyendo: Tren corto Chillán – San Carlos – Parral hará sólo dos viajes diarios por remodelaciones

«No perdamos de vista que fue en 2019 cuando se tomó la decisión política de invertir más de US$ 100 millones, para mejorar la conectividad terrestre de nuestra zona. Esto demuestra que los proyectos de esta naturaleza son obras de Estado que trascienden a los gobiernos de turno«, señaló el militante de la UDI.

La decisión final sobre el eventual cambio de nombre recae, eso sí, en EFE o el Ministerio de Transportes. En Parral (Región del Maule), por ejemplo, la estación pasó a llamarse «Estación Pablo Neruda» en 2004.

Recuperación del servicio ferroviario

La ruta en tren entre Chillán y Santiago se interrumpió durante el invierno de 2023, tras decenas de inundaciones y el desborde de ríos que derribaron puentes ferroviarios.

«Tuvimos siete puentes que hubo que recuperar, y uno de los mandatos que dimos a los ministros de Transportes y Obras Públicas fue avanzar rápido con esto«, dijo la semana pasada el Presidente Boric en medio del estreno del servicio.

Los puentes Longaví y Lircay, en la Región del Maule, colapsaron debido a la crecida de los ríos, lo que afectó a la Región de Ñuble al quedar desconectado de la vía férrea.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.