IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Evento en INACAP

Ñuble conmemoró el Día de las Niñas en las TICs: hay menos de un 30% de mujeres en ingenierías y ciencias

La efeméride nació para potenciar su participación en el ámbito de la Tecnología, Información y Comunicación. El Gobierno lo conmemoró con una ceremonia.
En la instancia fue presentado este gráfico. Fuente: BCN.
En la instancia fue presentado este gráfico. Fuente: BCN.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado miércoles, 24 de abril, autoridades académicas y de Gobierno conmemoraron el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en la Región de Ñuble.

La actividad se realizó en el auditorio principal de INACAP Chillán. En la instancia participaron 50 estudiantes de enseñanza media técnica profesional de varios liceos de la región.

La jornada contó con la presentación de la Biotecnóloga y Máster en Innovación y Emprendimiento, Karla del Río, quien contó cómo logró marcar precedentes en áreas donde históricamente las mujeres son relegadas.

También puedes leer: Malos olores en Chillán Viejo: municipio responsabiliza a relleno sanitario y SMA le pide informes

La Seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, aseguró que «estamos comprometidos con incluir a mujeres en las Tecnologías de la Información y Comunicación, porque sabemos que están capacitadas para liderar equipos de trabajo y ser un aporte para el país«.

En esa misma línea, la funcionaria reveló que existe a disposición un programa del Ministerio de Educación destinado a ayudar a estudiantes con becas para acceso a las TIC.

Cifras de la OCDE

Los datos presentados en el evento, basados en estadísticas del área OCDE de 2020, resaltaron la disparidad de género en educación superior, especialmente en la materia científica, con solo un 28% de participación.

Asimismo, según la ONU, pese a que las mujeres ocupan el 40% de las tareas más calificadas del mundo, su nivel de participación en los campos relacionados con las TIC continúa siendo bajo.

«El llamado es a que las alumnas que estuvieron hoy presenten evalúen interiorizarse en esta área, que claramente necesita apoyo de todas partes«, comentó por su parte el vicerrector de INACAP Chillán, Christian Landerretche.

Continúa leyendo: Ñuble: Este viernes cierra postulación para que productores accedan al Sello de Calidad de Leña

La efeméride

El Día de las Niñas en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) se celebra el cuarto jueves de abril, buscando resaltar la importancia de la participación de las niñas y mujeres jóvenes en las tecnologías digitales.

Según datos del Banco Mundial, solo el 35% de los estudiantes matriculados en estudios de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés) a nivel superior son mujeres.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.