IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El espacio cultural alberga toda la información de la escultora

Museo Marta Colvin presenta libro de poesías dedicado a la escultora

Son diez autoras tras el proyecto, financiado vía FONDART 2023. El volumen se lanzó en el Campus Fernando May UBB.
El libro fue financiado gracias a un proyecto Fondart.
El libro fue financiado gracias a un proyecto Fondart.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Museo Marta Colvin, al interior del Campus Fernando May de la Universidad del Bío-Bío en Chillán (Región de Ñuble), fue el escenario del lanzamiento de un libro en homenaje a la artista: «Marta Colvin, diálogos con el presente».

El volumen es fruto del trabajo y participación de diez escritoras. Elvira Hernández, Elia Calderón, Rosabetty Muñoz, Margarita Bustos, Pía Barros, Eugenia Brito, Mirka Arriagada, Soledad Fariña, Yenny Díaz y Diana De la Fuente son las firmas tras la entrega.

El financiamiento de la obra provino de un Proyecto FONDART, a cargo del Ministerio de Cultura, convocatoria del reciente año 2023.

«Es una referente como mujer, no sólo por el trabajo que hace con sus manos, sino también por la poesía que transmite a través de sus esculturas«, aseguró De La Fuente, la principal impulsora de esta iniciativa.

Lee también: Aprueban más de $3 mil millones para remodelar patio Isabel Riquelme del Mercado de Chillán

El museo

El museo a la memoria de la artista plástica ha sido el principal centro de acceso a la información sobre la escultora, desde que se llevó a cabo su apertura en 2011. Por ello, las autoras acudieron constantemente al recinto, incluso cuando se encontraba cerrado por mantenciones.

La encargada del museo, Katerin Henríquez, manifestó que «todo lo que tenga relación con Marta Colvin siempre será un aporte indiscutible, y son bienvenidas todas las formas en que podamos acercarla a las personas».

Continúa leyendo: Invitan a organizaciones culturales de Ñuble a inscribir actividades para el Día del Patrimonio

Ejemplares del libro

Henríquez, además, dio a conocer que quedaron ejemplares disponibles para aquellos visitantes que deseen leerlo.

El libro también incluye contribuciones en fotografía y diseño de Nicolás Bezanilla y Patricio Contreras, mientras que la dirección de arte fue manejada por Teresa Valdés, coordinadora del área de Plaza Cultural de la UBB.

Dentro del libro, además, se encuentran presentaciones literarias del poeta Elgar Utreras, y de la académica Rebeca Silva.

La obra de Colvin

La escultora nacida en Chillán en 1917, es reconocida internacionalmente por su trabajo en la escultura, donde ha destacado por integrar elementos orgánicos con formas abstractas.

Su educación artística avanzó bajo la tutela de Lorenzo Domínguez en Chile y, posteriormente, en la École nationale supérieure des Beaux-Arts en París.

Además de Chile, sus obras también han sido expuestas en el extranjero, particularmente en Francia y Estados Unidos.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.