IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la Universidad del Bío-Bío

Más de mil jóvenes de Ñuble son usuarios INDAP: participaron en encuentro regional

Entre esa institución y el INJUV desarrollaron un evento para establecer lazos entre este grupo etario y el Estado.
El encuentro convocó a más de 100 jóvenes.
El encuentro convocó a más de 100 jóvenes.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Con más de 100 participantes, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) lideraron el primer encuentro de jóvenes rurales, que se realizó en la Universidad del Bío-Bío, en Chillán (Región de Ñuble).

Los asistentes se dividieron en mesas de trabajo para plantear inquietudes y propuestas en relación con la agricultura familiar campesina, abordando cómo se podrían desempeñar otras instituciones en un plan estratégico.

Según los datos presentados por ambas entidades, Ñuble cuenta con 1.088 jóvenes usuarios de Indap, de los cuales el 50.6% recibió asesoría y el 38% accedió a instrumentos de inversión el año pasado.

Lee también: Declaran a río Taucú, en Cobquecura, como el sexto humedal urbano de Ñuble

Hijos de campesinos

«Nos permitió reunir a hijas e hijos de campesinos, estudiantes de carreras del mundo silvoagropecuarias, entre otros, a un espacio de diálogo y así levantar inquietudes y propuestas de trabajo para llevar a cabo una política nacional y regional de juventudes rurales«, dijo la directora regional de Indap Ñuble, Fernanda Azocar.

«Estamos articulándonos para generar evidencia para dialogar con los jóvenes de Chile y así conocer los puntos en común, distinciones y temáticas más urgentes con otras regiones«, remarcó por su parte el director nacional del Injuv, Juan Pablo Duhalde.

Asimismo, desde el Indap señalaron que las propuestas y conclusiones serán presentadas en el encuentro nacional que se realizará en junio en la Región de Los Lagos.

Continúa leyendo: Bienes Nacionales fiscalizó límites legales de Reserva Ñuble: descartó ocupaciones ilegales

El rol del Gobierno en el desarrollo de los jóvenes de Ñuble

El encuentro desarrollado en la Universidad del Bío-Bío forma parte de un trabajo intersectorial entre el Gobierno, el Indap y el Injuv: todas estas son instituciones que dependen del Poder Ejecutivo.

«Estamos evaluando diferentes estrategias que fomenten la permanencia de los jóvenes en el mundo rural, desde donde muchas veces deben migrar por la falta de oportunidades», manifestó la seremi de Gobierno, Valentina Pradenas.

De acuerdo a la la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, se ha priorizado el recambio generacional, mediante políticas y marcos normativos que promuevan la vinculación y participación continua de las y los jóvenes en los territorios rurales y costeros vinculados a los sistemas alimentarios.

Finalmente, la Seremi de Desarrollo Social, Marta Carvajal, expresó que «hemos propuesto generar iniciativas y políticas públicas que permanezcan en el Estado, pero que sean construidas con la ciudadanía con las voces de los involucrados».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.