IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Educación pública municipal

Con decreto alcaldicio, San Nicolás suspende clases por una semana tras casos de influenza

El documento obliga, además, al uso de mascarillas en recintos de salud de la comuna. Revisa las fechas de suspensión acá.
Liceo Polivalente Bicentenario de San Nicolás. Foto de archivo.
Liceo Polivalente Bicentenario de San Nicolás. Foto de archivo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Con un decreto alcaldicio publicado este viernes, 24 de mayo, la Municipalidad de San Nicolás (Región de Ñuble) suspenderá durante una semana las clases de los recintos de educación básica y media. Los jardines infantiles permanecerán con «asistencia libre».

La medida es consecuencia de la seguidilla de muertes por influenza que ha dejado, hasta ahora, cinco decesos en la región, uno de ellos -una menor de 6 años-, precisamente, de San Nicolás. Fue solicitada y aprobada al Ministerio de Educación.

La suspensión de clases será entre este lunes 27 hasta el viernes 31 de mayo. A la vez, anunciaron la eliminación de los dos últimos días de clases del primer semestre de 2024, que correspondían al 17 y 18 de junio.

Además, el Departamento de Educación Municipal ha informado a la comunidad sobre la flexibilización de la asistencia a escuelas y liceos locales para estudiantes que presenten síntomas de enfermedades respiratorias, sin necesidad de presentar certificado médico.

Mascarillas obligatorias

En el mismo decreto alcaldicio N° 2.641, el alcalde Víctor Hugo Rice firmó también la obligatoriedad del uso de mascarillas en servicios de urgencia y centros de salud familiar de San Nicolás, así como en la Posta Puente Ñuble.

Además, la casa municipal recomienda el uso de mascarillas en servicios públicos, recintos educacionales y lugares con alta concurrencia. Las medidas estarán vigentes hasta que las condiciones epidemiológicas mejoren.

Llamado a la vacunación

Se debe «concientizar a la gente que no se ha vacunado de la importancia de este proceso», enfatizó el director del CESFAM de San Nicolás, Sebastián Jara.

«Necesitamos llegar al máximo de personas y, sobre todo, a aquellas de mayor riesgo«, recalcó el directivo, cuyo establecimiento está con sumario ya que allí falleció la menor de 6 años que fue la primera víctima de la influenza, el pasado 21 de mayo.

La comuna cuenta con dos puntos de vacunación. Los lugares corresponden al CESFAM San Nicolás, de lunes a viernes, de 08:30 a 12:30 horas y de 14:00 a 16:00 horas, y la Posta Puente Ñuble, de lunes a viernes, de 11:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 15:00 horas.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.