IR A LA RADIO
Zapateros, carteros y clérigos

Plaza de Quilllón «viajó» al 1900: conmemoraron Día del Patrimonio con oficios y antigüedades

Las tradicionales ocupaciones se tomaron la manzana, junto a una exposición fotográfica que trajo recuerdo a los vecinos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Rescatar la cultura e identidad local del siglo pasado. Ese fue el objetivo de la actividad «Plaza del 1900″ que se realizó en la principal manzana de Quillón (Región de Ñuble) el pasado domingo, 26 de mayo.

La actividad se enmarcó en la celebración del Día del Patrimonio. Participaron decenas de quilloninos en esta recreación de la vida en 1900, mostrando personajes históricos y objetos antiguos.

La actividad incluyó personajes característicos de la época, como un cartero que pregonaba cartas y un vendedor de diarios que gritaba titulares.

También había figuras religiosas, como un cura franciscano y una monja rezando en la plaza. Diversos stands mostraron herramientas agrícolas, utensilios y artefactos del siglo pasado.

Entre los objetos expuestos se encontraban antiguos catres, radios a transistores, sierras corvinas, jabas de bebidas y tocadiscos. Un alambique artesanal fue utilizado para destilar aguardiente.

El alcalde Miguel Peña explicó que la idea fue»mostrarle a los más jóvenes cómo era el Quillón de antaño, de manera de rescatar nuestra cultura y la identidad que nos ha formado hasta estos tiempos».

Galería fotográfica

La exhibición incluyó una galería fotográfica improvisada con imágenes de familiares y amigos, así como de figuras importantes de Quillón, como los socios fundadores de Bomberos.

César Martínez, voluntario de Bomberos, comentó: “Es importante recordar autoridades y actos en los que uno ha estado; y gente que ya no está con nosotros”.

Melissa Barriga, directora regional (s) del Servicio del Patrimonio, destacó la importancia del Día del Patrimonio en comunas como esta.

«Para nosotros (…) es la fiesta cultural y patrimonial más importante que tiene nuestro país, ya que permite garantizar el acceso a los inmuebles y el patrimonio cultural inmaterial de toda la ciudadanía», aseguró.

La cultura mapuche también tuvo un espacio significativo en la actividad, con una muestra de la gastronomía ancestral y fotografías antiguas de la vida cotidiana de este pueblo. Los anfitriones compartieron historias y explicaron la importancia de estos elementos culturales.

Antiguos oficios

En una esquina de la plaza, Jaime Hevia, un zapatero con más de 20 años de experiencia, mostró sus herramientas y explicó su oficio.

“Están desapareciendo los maestros zapateros, a los jóvenes ya no les interesa, porque se gana poco, pero yo lo hago porque amo hacerlo”, expresó el quillonino.

La zapatería, una práctica con más de 15 mil años de historia, enfrenta desafíos modernos como la falta de interés y la proliferación de zapatos sintéticos desechables.

Conmemoraciones patrimoniales en toda la región

Durante el pasado sábado y domingo -25 y 26 de mayo respectivamente-, cientos de actividades se desarrollaron por el Día del Patrimonio en toda la Región de Ñuble.

La celebración, a nivel país, fue por el Ministerio de Cultura. Este año, se incluyeron visitas gratuitas a museos, edificios históricos y actividades culturales en todo el territorio nacional.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.