|

Gracias a Decreto Supremo

Ñuble tendrá nuevo Plan de Descontaminación e incluirá a 13 comunas

Para este tipo de proyectos, explicó el Ministerio de Medio Ambiente, están realizando investigaciones con inteligencia artificial.
13 comunas componen este nuevo plan. Foto: Ministerio del Medio Ambiente.
13 comunas componen este nuevo plan. Foto: Ministerio del Medio Ambiente.

Comparte esta noticia

¡Comparte!

Comenta

Un total de 13 comunas serán incluidas en el nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la Región de Ñuble, el cual se fusiona con el proceso de actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) vigente.

Así lo informó la Seremi del Medio Ambiente en el contexto de un ciclo de seminarios y talleres comunales, orientados a fomentar la participación ciudadana en la creación de normativas ambientales.

¿Qué comunas incluye?

Las noticias en tu WhatsApp

Recibe las publicaciones de LA FONTANA al instante

Publica avisos legales fácil y rápido

Extractos, citaciones, extravíos de cheque, remates y más

Gracias al Decreto Supremo 69/2022, se incluirá a Ñiquén, San Carlos, San Nicolás, Coihueco, Pinto, Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, Quillón, San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay.

La iniciativa, asimismo, será discutida por organismos públicos, y también incluirá instancias que contarán con la intervención de los propios vecinos de cada comuna, aseguró la autoridad.

Desde mayo, la Seremi del Medio Ambiente , junto conla Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el apoyo de los municipios, ha realizado actividades de difusión en temas de calidad del aire, uso de leña, cambio climático y participación vecinal.

Desde la creación de la Región de Ñuble en 2018, se han observado mejoras en la calidad del aire en Chillán y Chillán Viejo gracias a las medidas del PPDA vigente desde 2016.

Lee también: Estudiante de San Nicolás viajará a China tras ganar competencia nacional

Investigaciones con IA

La investigación para la implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica se ha fortalecido con el uso de drones e inteligencia artificial (IA), para medir la calidad del aire y analizar la composición del material particulado.

Adicionalmente, la instalación de una estación meteorológica en Quillón ha aportado datos sobre condiciones de ventilación y temperatura, permitiendo una toma de decisiones más informada.

Entre lo ya ejecutado está la instalación de un equipo de monitoreo certificado en San Carlos y otro en Bulnes. Estos equipos permiten obtener datos sobre la situación ambiental, identificar áreas críticas y planificar medidas específicas.

Se han desarrollado proyectos piloto en colaboración con entidades públicas y privadas, utilizando sistemas de monitoreo de bajo costo para obtener datos en tiempo real en varios sectores de la región.

Uno de los hallazgos ha sido la correlación de episodios críticos de contaminación del aire en distintas comunas, aunque con variaciones en intensidad.

Continúa leyendo: 93 escuelas y liceos de Ñuble están implementando estrategias de educación ambiental

Queremos informarte siempre. Te enviamos noticias por correo electrónico para iniciar tu jornada.

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras