IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Gracias a Decreto Supremo

Ñuble tendrá nuevo Plan de Descontaminación e incluirá a 13 comunas

Para este tipo de proyectos, explicó el Ministerio de Medio Ambiente, están realizando investigaciones con inteligencia artificial.
13 comunas componen este nuevo plan. Foto: Ministerio del Medio Ambiente.
13 comunas componen este nuevo plan. Foto: Ministerio del Medio Ambiente.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 13 comunas serán incluidas en el nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la Región de Ñuble, el cual se fusiona con el proceso de actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) vigente.

Así lo informó la Seremi del Medio Ambiente en el contexto de un ciclo de seminarios y talleres comunales, orientados a fomentar la participación ciudadana en la creación de normativas ambientales.

¿Qué comunas incluye?

Gracias al Decreto Supremo 69/2022, se incluirá a Ñiquén, San Carlos, San Nicolás, Coihueco, Pinto, Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, Quillón, San Ignacio, El Carmen, Pemuco y Yungay.

La iniciativa, asimismo, será discutida por organismos públicos, y también incluirá instancias que contarán con la intervención de los propios vecinos de cada comuna, aseguró la autoridad.

Desde mayo, la Seremi del Medio Ambiente , junto conla Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el apoyo de los municipios, ha realizado actividades de difusión en temas de calidad del aire, uso de leña, cambio climático y participación vecinal.

Desde la creación de la Región de Ñuble en 2018, se han observado mejoras en la calidad del aire en Chillán y Chillán Viejo gracias a las medidas del PPDA vigente desde 2016.

Lee también: Estudiante de San Nicolás viajará a China tras ganar competencia nacional

Investigaciones con IA

La investigación para la implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica se ha fortalecido con el uso de drones e inteligencia artificial (IA), para medir la calidad del aire y analizar la composición del material particulado.

Adicionalmente, la instalación de una estación meteorológica en Quillón ha aportado datos sobre condiciones de ventilación y temperatura, permitiendo una toma de decisiones más informada.

Entre lo ya ejecutado está la instalación de un equipo de monitoreo certificado en San Carlos y otro en Bulnes. Estos equipos permiten obtener datos sobre la situación ambiental, identificar áreas críticas y planificar medidas específicas.

Se han desarrollado proyectos piloto en colaboración con entidades públicas y privadas, utilizando sistemas de monitoreo de bajo costo para obtener datos en tiempo real en varios sectores de la región.

Uno de los hallazgos ha sido la correlación de episodios críticos de contaminación del aire en distintas comunas, aunque con variaciones en intensidad.

Continúa leyendo: 93 escuelas y liceos de Ñuble están implementando estrategias de educación ambiental

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.