IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Impulsado por el Gobierno

Acuerdo con la CUT: ingresan a tramitación proyecto que extiende el Bolsillo Familiar Electrónico

Además, reajusta los montos del Subsidio Único Familiar y Asignación Familiar.
Ingresos. Fotografía de contexto: Banco Central de Chile.
Ingresos. Fotografía de contexto: Banco Central de Chile.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Hacienda, ingresó a tramitación un proyecto de ley, el que extiende la vigencia del Bolsillo Familiar Electrónico (BFE), reajusta los montos del Subsidio Único Familiar (SUF) e inyecta recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP).

El ingreso de este proyecto de ley responde a los compromisos acordados con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en el marco de la negociación anual.

Propone un reajuste del 4,5% en los valores del SUF y la asignación familiar. También ajusta los tramos de ingresos para ampliar la base de beneficiarios.

Los beneficiarios del SUF, que consigan un empleo formal, mantendrán el mismo monto de asignación familiar que recibían antes de formalizar su empleo.

Lee también: Gobierno anunció subsidio eléctrico: más de 155 mil hogares podrán postular al beneficio

El BFE se extenderá por tres meses más, específicamente en julio, agosto y septiembre. Este programa tuvo un uso cercano al 96% de los beneficiarios durante su implementación en 2023.

El proyecto también incluye una inyección de recursos al FEPP. Se destinarán US$ 25 millones al fondo hasta diciembre de 2024.

El objetivo es mantener el precio del kerosene doméstico en torno a $1.050 por litro. Según el Gobierno, estos fondos no afectarán el patrimonio neto del Estado ni generarán gasto fiscal.

Asimismo, la iniciativa contempla la duplicación extraordinaria del Aporte Familiar Permanente. También incrementa la Asignación Familiar y Maternal y el SUF para el 40% más vulnerable de la población.

Continúa leyendo: Gobierno extiende Bolsillo Familiar Electrónico hasta agosto: ¿cómo recibirlo?

Los nuevos montos se establecen de la siguiente manera: $21.243 por carga para beneficiarios con ingresos mensuales hasta $586.227, $13.036 por carga para ingresos entre $586.227 y $856.247, y $4.119 por carga para ingresos entre $856.247 y $1.335.450.

Estas medidas sociales suponen un costo fiscal de $131.723 millones el primer año. El ministro Marcel destacó que «nos estamos haciendo cargo de las necesidades de las familias en los momentos más difíciles, como es en el período de invierno, de la mejor manera posible manteniendo la responsabilidad fiscal».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.