IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Efeméride regional

San Carlos, la ciudad que casi tuvo de fundador al padre de Bernardo O’Higgins

Estaba todo dispuesto para que, quien fuera gobernador de Chile en 1788, firmara la documentación que creaba la villa, pero algo pasó.
Detalle del retrato más famoso de Ambrosio O'Higgins.
Detalle del retrato más famoso de Ambrosio O'Higgins.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este 3 de julio, la ciudad de San Carlos (Región de Ñuble) celebra un nuevo aniversario. Ya son 224 años desde su fundación, en 1800, cuyo decreto fue firmado por el gobernador Joaquín del Pino, figura que tiene varios homenajes dentro de la ciudad y comuna.

No obstante, la historia da cuenta de que la urbe pudo haber estado intrínsicamente conectada a la figura de Bernardo O’Higgins, a través de su padre, quien también fue gobernador del país.

La ciudad nació como villa, durante la época de la colonia española, cuando Chile era una capitanía general que dependía del Virreinato del Perú.

Pero la historia parte varias décadas antes. La fundación de San Carlos comenzó como una solicitud vecinal que emergió en 1776, cuando los habitantes de la hoy región buscaban tener servicios más cerca y crear una parroquia (división similar a lo que hoy es una «comuna»).

La zona, hasta ese entonces, se conocía como «Curato de Toquihua»  y, un poco más al sur y al valle se emplazaba Yahuimávida, en lo que hoy es la ciudad. Los pobladores (todos españoles) se armaron de paciencia y, en 1788, elevaron la solicitud al mismísimo gobernador, que en ese entonces era Ambrosio O’Higgins.

O’Higgins, nombrado gobernador de Chile ese mismo año, jugó un rol crucial en la oficialización de esta solicitud. La máxima autoridad de la capitanía promovió la creación de nuevas localidades y la mejora de infraestructura.

Pero no sólo eso. Según varias fuentes históricas, fue un reformista: bajo su mandato, se abolió el sistema de encomienda, mejorando las condiciones de los indígenas y fomentando el crecimiento agrícola y comercial del país.

Él aprobó y encomendó estudios y diligencias para fundar San Carlos, pero -en eso- recibió el nombramiento como Virrey del Perú.

Aunque O’Higgins no logró ver la fundación práctica de San Carlos durante su gobierno, su influencia administrativa y la oficialización de la solicitud fueron pasos clave para el establecimiento de la villa.

La fundación oficial de San Carlos se concretó en 1800, bajo el gobernador Joaquín del Pino, quien la denominó Villa de San Carlos de Itihue en honor al rey Carlos IV de España.

Sin embargo, recién en 1801 se iniciaron los trabajos de trazado de calles, y para 1802, la villa comenzó a consolidarse. San Carlos creció lentamente hasta ser reconocida como ciudad en 1865, cuando su población superó los 5,000 habitantes.

En 1891, con la creación de la Ley orgánica de municipalidades, se estableció la Municipalidad de San Carlos, la que más tarden pasaría a ser una de las 21 comunas de lo que hoy es la Región de Ñuble.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.