IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Efeméride comunal

El silencioso día del aniversario de San Carlos: municipio agendó actividades para el viernes

Pese a cumplir 224 años, la ciudad pasó el reciente 3 de julio sin ceremonias, actos, corona de flores o pie de cueca. Pero se harán eventos el fin de semana.
Zona central de la Plaza de Armas de San Carlos. Foto de archivo: Wikimedia
Zona central de la Plaza de Armas de San Carlos. Foto de archivo: Wikimedia
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ni ceremonia en la plaza, o algún acto formal, o una corona de flores a los pies de la estatua de Joaquín del Pino, o el tradicional pie de cueca con que los organismos públicos de Ñuble celebran fechas importantes. Nada de eso hubo este miércoles, 3 de julio, en San Carlos.

Si bien el alcalde Gastón Suazo (PS) hizo alusión a la efeméride comunal en la sesión del Concejo Municipal realizada esa mañana, no hubo actividad pública alguna destinada a ellos. Todas, explicó la casa municipal, se realizarán la noche del viernes, 5 de julio, en un acto al interior del Centro Cultural de San Carlos.

Mientras Chillán celebró su aniversario con acto masivo, cantos e incluso velas y una torta comunitaria, la cuna de Violeta Parra pasó el día inadvertido. Y el hito es, precisamente, realizar las actividades el mismo día, no en días anteriores o posteriores.

Si bien el símbolo es pequeño, breves actividades o hitos durante el día de la fundación se han realizado desde siempre. Incluso en los años de pandemia, las distintas administraciones municipales habían conmemorado la fecha (2020-2021).

«Uno ama lo que conoce, y eso lo recuerda»

«Muchas veces podríamos quizás no darle valor a la fecha de fundación de San Carlos, fecha que fue en el papel, porque la fundación real se hizo bastante después que el 3 de julio de 1800«, reconoce el guía turístico y recopilador patrimonial Carlos Ortiz.

«Lo que ocurre es que, en parte, no conocemos nuestra historia. Y uno ama lo que conoce, y eso recuerda«, reflexiona el emprendedor, que también valora las distintas actividades culturales que, los últimos años (dentro o fuera de la administración municipal) se han estado realizando.

«Desde un tiempo a esta fecha se ha ido dando a conocer más la Batalla de San Carlos, por ejemplo, que es un hecho que no fue gravitante en la Independencia, pero que hemos aprendido a conocer y valorar. Hoy incluso se hacen recreaciones históricas y eso es algo lindo, y uno esperaría que pudiera pasar esto con el 3 de julio«, añade el guía turístico Sello Q de la Región de Ñuble.

Las actividades agendadas

Para las 19:00 horas del viernes está agendada la actividad municipal para celebrar la efeméride. Habrá música en vivo, se presentará el Ballet Folclórico Municipal, se reconocerá a vecinos destacados y se premiará a los participantes de un concurso de escritura.

Pero no será la única actividad en la semana. La recientemente creada Fundación La Matriz, que ha obtenido el comodato para administrar las bodegas agrícolas emplazadas en Avenida Prat esquina Freire (anteriormente Anasac), también realizará un evento.

Según explicó Paola Castro, directora ejecutiva de la fundación, «nuestra intención es dar a conocer el lugar y juntar a la comunidad como se debe. Estamos organizando una fiesta de cumpleaños para San Carlos, una especie de carrete».

La actividad se realizará al interior de las exbodegas, el sábado 6 de julio, desde las 15:00 horas. El evento es pagado, pero habrá una singular excepción «las Carlas y los Carlos entran gratis». Se presentará el ballet municipal, habrá locales gastronómicos y emprendedores de la comuna.

 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
2 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Julio Martinez
sábado, 6 de julio de 2024 A las 04:55 hrs.

Que lindo, como lo hacen, es hasta irónico el poder…… Y de vez que cuando nos dan un saludo a todos los sancarlinos, felicidades que lleguen muchos Carlos o carlas, como me llamo julio no me esperen, que tengan una buena celebración

Rolando Salinas.
sábado, 6 de julio de 2024 A las 17:06 hrs.

Las Suazicosas nos tienen en un total y absoluto abandono, estancamiento y decadencia, ojalá en las próximas elecciones los Sancarlinos le den la real importancia a su voto, informandose, investigando sobre los candidatos para tomar una buena decisión que nos permita iniciar el camino a ese San Carlos que todos anelamos.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.