IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cuatro categorías

Más de 130 deportistas participaron en campeonato de canotaje en Quillón

Se desarrolló en distancias de 500, 1000 y 2000 metros, en damas y varones en la Laguna Avendaño.
Más de 130 niños participaron en la competencia. Foto: Municipalidad de Quillón
Más de 130 niños participaron en la competencia. Foto: Municipalidad de Quillón
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 130 deportistas compitieron en el Segundo Campeonato Nacional de Canotaje Divisiones Pre-Infantil, Infantil, Menores y Cadetes, realizado en Quillón (Región de Ñuble), durante el fin de semana del 28 de julio.

El evento se desarrolló en el Centro Deportivo, Recreativo y Náutico (CENDYR) de la comuna. Las condiciones climáticas, con fuerte viento y oleaje, representaron un desafío adicional para los participantes.

Lee también: Centro de Discapacidad de San Nicolás ofrecerá taller deportivo con monitor paralímpico

Durante el evento, se inauguró el nuevo muelle flotante con el que cuenta el CENDYR Náutico y que propiciará la realización de futuras competencias, tanto nacionales como internacionales.

Las competencias se desarrollaron en distancias de 500, 1000 y 2000 metros, tanto para damas como para varones.

«Estamos muy contentos de haber recibido este nacional de canotaje, competencia que vuelve a nuestra comuna, ya en instalaciones remozadas y de primera categoría, que nos permiten desarrollar éste y otros deportes, potenciando las actividades náuticas«, dijo el encargado municipal de deportes, Rodrigo Pérez.

«Tuvimos un torneo muy limpio y con mucho fair play, sobre todo de los más pequeñitos, a quienes vimos ayudando a sus contrincantes cuando se volcaron«, dijo la directora de Velocidad de la Federación Deportiva Nacional de Canotaje, Maite Méndez.

El evento atrajo a un gran número de espectadores, en su mayoría familiares y amigos de los deportistas. A pesar de las difíciles condiciones climáticas, la competencia se desarrolló sin mayores incidentes.

Relacionado: Club Deportivo La Isla, de Ninhue, inauguró nueva sede construida con recursos regionales

Los ganadores

Los vencedores en la jornada fueron Florencia Muñoz (K1 menor damas, mil metros), Oliver Valdebenito (C1 menor varones, mil metros), Matías Herrera (K1 menor varones, mil metros), Sofía Correa (C1 menor damas, 500 metros) y Facundo Valenzuela (C1 cadetes varones, mil metros)

Asimismo, se impusieron Ninoska Saavedra y Anita Fuentes (K2 menor damas, 500 metros), Alonso Ruiz y Paul Araneda (K2 menor varones, 500 metros), Oliver Valdebenito y Santiago García (C2 cadetes varones, 500 metros) y Fernanda Sepúlveda (K1 cadete damas, 500 metros).

También ganaron Matías Parra (K1 cadete varones, 500 metros), Constanza Vallejos (C1 cadetes damas, 500 metros), Catalina Muñoz y Sofía Correa (C2 cadetes damas, 500 metros), Fernanda Sepúlveda y Diana Mendoza (K2 cadetes damas, 500 metros).

Por último, celebraron Isidora Lara, Kevin Garrido, Mathias Valdés y Valentina Cárcamo (K4 menor mixto, 500 metros).

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.