IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

MOP licitará proyecto

Abrirán licitación para instalar 30 sirenas preventivas de tsunami en el borde costero de Ñuble

El proyecto busca conectarla con una red de mil alarmas en todo el continente, pero se licitará recién en diciembre.
30 sirenas serán instaladas en la costa de Ñuble. Foto: Ministerio de Obras Públicas
30 sirenas serán instaladas en la costa de Ñuble. Foto: Ministerio de Obras Públicas
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 30 sirenas serán instaladas en las costas de la Región de Ñuble, como parte de un Sistema de Alerta Temprana para Tsunamis, que implica 1.003 a nivel nacional.

Este proyecto, gestionado por la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), se licitará en diciembre de este año.

La inversión estimada es de 94 millones de dólares, y busca mejorar la seguridad de las comunidades costeras frente a tsunamis, siendo una iniciativa pionera en Latinoamérica.

El proyecto ha avanzado con la aprobación de la Etapa de Proposición, y se están desarrollando las bases de licitación. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo para mejorar la respuesta ante emergencias naturales en Chile.

Lee también: Remodelarán plazoletas de Chillán e instalarán juegos modulares: revisa la lista acá

«Las sirenas se activarán en caso de producirse una emergencia, alertando a la población para que se traslade a las zonas seguras establecidas en los planes de evacuación de cada localidad», dijo el Seremi de Obras Públicas, Paulo De La Fuente.

Este sistema complementará el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) existente. Las sirenas serán colocadas en puntos estratégicos para maximizar su eficacia en alertar a la población.

El proyecto también incluye la creación de 16 centros de control regionales y un centro nacional de control. Estos centros estarán equipados con infraestructura avanzada, incluyendo módulos difusores y sistemas de energía fotovoltaica.

Relacionado: Tras 6 años, Región de Ñuble tiene su primera oficina provincial: Vialidad Punilla

Además, se entregarán 16 maletas para activación portátil, una para cada Dirección Regional de Senapred, para asegurar la operatividad del sistema en caso de emergencia.

El director regional (s) de Senapred, Cristian Matus, aseguró en tanto que «a nivel mundial la prioridad es tener sistemas redundantes que puedan entregar información oportuna a la población en caso de amenaza».

La implementación de este sistema se iniciará en 2025, con expectativas de estar completamente operativo en 2029.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.