IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Por parte del Ministerio de Energía

Programa «Leña más seca» continúa en Ñuble este 2024: beneficiará a 9 productores

El beneficio es entregado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE), realizará esta entrega con una inversión de más de $90 millones.
Nueve son los emprendimientos beneficiados. Foto: Ministerio de Energía
Nueve son los emprendimientos beneficiados. Foto: Ministerio de Energía
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Nueve emprendimientos de leña en la Región de Ñuble recibirán maquinaria e infraestructura, entrega que está a cargo del Ministerio de Energía.

El programa «Leña Más Seca«, ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE), les entregará, en total, más de $90 millones. El objetivo es mejorar la oferta de leña seca, que es un biocombustible más eficiente, en las regiones del centro sur del país.

«Estamos muy contentos de este tremendo aporte que recibirán nueve emprendimientos de nuestra región, continuando en la dirección de fortalecer y diversificar el mercado de los biocombustibles«, dijo el seremi Dennis Rivas.

Lee también: Multitudinaria celebración del Día del Campesino en Coelemu: participaron 600 agricultores

La inversión también incluye capacitación técnica para los beneficiarios, lo cual es esencial para asegurar un uso eficiente de la nueva infraestructura.

El programa «Leña Más Seca» pretende reducir el uso de leña húmeda, que genera más contaminación. Esta leña más seca tiene como ventaja su mayor eficiencia energética, lo que podría cubrir las necesidades de calefacción de aproximadamente 11,755 viviendas en un año.

La convocatoria nacional, a la que postularon 400 emprendimientos, ha permitido una inversión total de más de $880 millones, beneficiando a 77 proyectos desde las regiones de O’Higgins hasta Aysén.

Relacionado: Abrirán licitación para instalar 30 sirenas preventivas de tsunami en el borde costero de Ñuble

De dónde son los beneficiados

Los beneficiarios en Ñuble, situados en las comunas de Chillán, Pinto, Bulnes, Coihueco, San Nicolás y San Carlos, recibirán maquinaria y equipamiento para el procesamiento y secado de leña.

En cuanto al tipo de proyecto, siete de los beneficiados corresponden a maquinaria para procesamiento de leña, mientras que los otros dos consisten en equipamiento de acopio y secado.

La capacitación técnica se llevará a cabo por el equipo de biocombustibles de la Agencia SE, con la que se busca asegurar que los productores cumplan con los estándares de producción de leña seca.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.