IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Instituciones y vecinos

Con talleres buscan elaborar plan de manejo del Humedal Desembocadura del Itata

El lugar es ya un Santuario de la Naturaleza y necesita de un documento que establezca objetivos, medidas y plazos para su cuidado.
45 especies de aves habitan en el humedal.
45 especies de aves habitan en el humedal.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Mediante la realización de cuatro talleres, comenzó la elaboración del Plan de Manejo para el Santuario de la Naturaleza «Humedal Desembocadura del Río Itata», en la Región de Ñuble.

La Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, junto con la consultora Geam Chile Ltda., está desarrollando este plan en colaboración con las municipalidades de Coelemu y Trehuaco.

El objetivo es mejorar la conservación y gestión del humedal, hogar de más de 80 especies de aves, incluidas el cisne coscoroba y el flamenco chileno. Este santuario fue declarado oficialmente el 21 de abril de 2022, siendo la cuenca hidrográfica más grande de la región.

Esta área protegida incluye Las Vegas de Itata en Coelemu y Boca Itata en Trehuaco. Entre las especies destacadas se encuentran el cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba) y el flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis).

Lee también: INDAP Ñuble lleva ejecutado el 70% de su presupuesto anual: en esto se destinaron los recursos

«La participación de actores claves en cada territorio es fundamental para reflejar el conocimiento y perspectiva local, para la gestión de este Santuario de la Naturaleza«, dijo el seremi Mario Rivas.

Los talleres comenzaron en 2023 y han involucrado a la comunidad local y diversos servicios públicos. Se han abordado temas como la caza furtiva de aves, la presencia de perros y vehículos, el pastoreo sin vigilancia y la acumulación de basura.

El documento final incluirá medidas de conservación y promoverá un uso sostenible de los recursos naturales. También se establecerá la zonificación del área y aspectos de gobernanza para su gestión futura.

Relacionado: Programa “Leña más seca” continúa en Ñuble este 2024: beneficiará a 9 productores

¿Qué viene después?

Tras la culminación de los talleres, se procederá a sistematizar la información recopilada. Este proceso permitirá la elaboración de un borrador del plan, que será presentado al Ministerio del Medio Ambiente para su validación.

Se espera que el plan facilite la conservación de las 926 hectáreas del santuario y fomente un desarrollo local respetuoso con el medio ambiente.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.