IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Entrevista en Radio LA FONTANA

¿Quién responde por árboles caídos y daños por lluvias? Experta lo explica

En conversación con Radio LA FONTANA, la abogada Dagma Álvarez precisó que el primer camino es el Juzgado de Policía Local. Revisa las recomendaciones acá.
Árbol caído. Fotografía referencial: Unsplash.
Árbol caído. Fotografía referencial: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Región de Ñuble y buena parte del país ha sido azotada por un intenso sistema frontal que desde el miércoles ha provocado fuertes vientos, nevadas en la precordillera y alta cordillera, y lluvias que superan los 100 milímetros en el valle.

Si bien no hay afectación crítica, hay varios daños ya casi habituales ante estos temporales: postes caídos, cortes de luz, árboles derribados que han afectado viviendas y vehículos.

La abogada Dagma Álvarez, experta en materias civiles, explicó en una entrevista con Radio LA FONTANA que la responsabilidad legal depende del lugar donde ocurran los daños.

«Si el accidente se produjo en la vía pública, la municipalidad tiene el deber de velar por los bienes nacionales de uso público y, por ende, responder por los daños causados«, señaló Álvarez. Esto incluye la responsabilidad de mantener en buen estado las veredas, árboles y postes de luz.

Por otro lado, cuando los daños ocurren en propiedades privadas, los propietarios son los responsables. «Si un particular tenía un árbol en su patio y este se cae sobre un transeúnte, el dueño del árbol deberá hacerse responsable civilmente por los daños«, añadió la también integrante de Peritum Asesoría Legal.

¿Juzgado civil o de Policía Local?

Ante los numerosos reportes de daños, es crucial que los afectados conozcan los pasos a seguir para reclamar compensaciones. La abogada aconseja hacer la denuncia correspondiente en el Juzgado de Policía Local.

«Dependiendo de la magnitud del daño, se puede optar por una demanda de responsabilidad extracontractual en juzgados civil para obtener una mayor indemnización», explicó.

Para los daños menores, la conciliación en el Juzgado de Policía Local puede resolver el problema en aproximadamente seis meses. Sin embargo, en casos más graves que involucren grandes sumas de dinero, los procesos civiles pueden durar entre un año y un año y medio.

Álvarez subrayó la importancia de la prevención y la denuncia oportuna de posibles riesgos. «Si uno ve un árbol en mal estado o una vereda peligrosa, debe denunciarlo en la municipalidad o en el juzgado de policía local. La municipalidad tiene la obligación de actuar ante estas denuncias para evitar futuros accidentes», enfatizó.

Cortes de luz

El sistema frontal también ha causado cortes de luz que afectan a miles de residentes. Álvarez explicó que los afectados pueden presentar denuncias por los daños causados por estos cortes, especialmente si son electrodependientes o si han sufrido daños en sus electrodomésticos.

«Las compañías de luz deben tener especial cuidado con los hogares de personas electrodependientes y tomar medidas preventivas«, dijo.

Escucha acá la entrevista completa a la especialista:

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.