IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Durante el trimestre mayo-julio

Vecinas de Rucapequén, en Chillán Viejo, participan de talleres con Quiero Mi Barrio

Manualidades, artes, cuidados físicos, mentales y espirituales, ecología y liderazgo es parte de lo impartido.
Los talleres se realizaron en el pasado trimestre. Foto: Municipalidad de Chillán Viejo
Los talleres se realizaron en el pasado trimestre. Foto: Municipalidad de Chillán Viejo
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de una docena de talleres sociales se llevaron a cabo en Rucapequén, comuna de Chillán Viejo (Región de Ñubleentre mayo y julio de este año.

Así lo informó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Programa Quiero Mi Barrio, en conjunto con la Municipalidad de Chillán Viejo. La iniciativa busca promover la participación ciudadana y mejorar la calidad de vida en la localidad.

Los talleres abarcaron diversas áreas, incluyendo manualidades, artes, cuidados físicos, mentales y espirituales, ecología y liderazgo comunitario.

Estas actividades, desarrolladas en colaboración con la comunidad, se enfocaron en atender las necesidades e intereses de los habitantes de Rucapequén.

Entre las temáticas abordadas se encuentran el yoga, el bordado, la formulación de proyectos sociales, los timbres tallados a mano, el compostaje domiciliario y la fitocosmética.

Lee también: Con talleres buscan elaborar plan de manejo del Humedal Desembocadura del Itata

«Espíritu comunitario»

«Gracias a estas iniciativas, hemos visto un resurgimiento del espíritu comunitario donde cada vecino y vecina se siente más conectado y comprometido con el bienestar común«, dijo la Secretaria Técnica del Programa de Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio, Yésica Angermayer.

Los talleres no solo buscaron desarrollar habilidades prácticas en los participantes, sino también -aseguran- fomentar el liderazgo y la colaboración dentro de la comunidad.

«Han permitido incentivar la colaboratividad, dar continuidad al trabajo institucional en el territorio, promover que emerjan nuevos liderazgos y organizaciones, e incentivar el cuidado de la salud mental y el medio ambiente«, agregó la funcionaria.

Relacionado: INDAP Ñuble lleva ejecutado el 70% de su presupuesto anual: en esto se destinaron los recursos

Junta de Vecinos, iglesia y villa

Las actividades se llevaron a cabo en diversos lugares de la localidad, incluyendo la sede de la Junta de Vecinos Rucapequén, el salón interior de la Iglesia Vitacura de Población Bellavista y la nueva sede social de Villa Los Maitenes.

Esta descentralización de las actividades, en consecuencia, permitió una mayor inclusión y acceso para todos los habitantes de la comunidad.

Durante el segundo semestre de 2024, se incluirán conmemoraciones en Villa Los Maitenes y Villa Los Abedules, capacitaciones en emergencias, apoyo a adultos mayores, la activación de una cuadrilla medioambiental, una estación de reparación de bicicletas y un show folclórico y de arte circense en septiembre.

El Plan de Gestión Social, que se extiende hasta 2026, cuenta con una inversión de $42.520.000 y abarca los ejes de seguridad, identidad y patrimonio, medio ambiente, cuidados y género.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.