IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Por encima del promedio nacional

Más de un tercio de la población de Ñuble trabaja de manera informal

Un 35,7% es la tasa de ocupación informal según el último informe trimestral del INE. Revisa los datos acá.
Comercio informal. Ilustración creada con DALL-E.
Comercio informal. Ilustración creada con DALL-E.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 35,7% de la población ocupada en la Región de Ñuble trabaja en la informalidad. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su boletín trimestral correspondiente al periodo de abril a junio de 2024.

El INE define la ocupación como la actividad realizada por una persona para producir bienes o servicios a cambio de una remuneración o beneficio económico.

En tanto, una persona se considera ocupada si trabaja al menos una hora a la semana en una actividad remunerada, o si tiene un empleo del que está temporalmente ausente.

Este incremento refleja un crecimiento del 0,5% en el número de personas ocupadas informalmente, equivalente a 396 personas adicionales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La tasa de ocupación informal femenina se situó en 37,9%, lo que representa un descenso anual de 0,3 puntos porcentuales. Por otro lado, la tasa de ocupación informal masculina aumentó en 0,5 puntos porcentuales, alcanzando el 34,1%.

Distribución por edad y horas de trabajo

En cuanto a la distribución por edad, la mayor tasa de ocupación informal se observó en el grupo de 55 años y más, con un 47,2%, seguido por el grupo de 35 a 54 años, con un 32,2%. El grupo etario más joven, de 15 a 34 años, registró la tasa más baja, con un 30,9%. El crecimiento más significativo se centró en el tramo de 55 años y más, con un aumento del 9,5%.

El 73,9% de las personas ocupadas informalmente trabajó menos de 45 horas a la semana. Un 8,6% trabajó en jornada completa de 45 horas, mientras que el 16,1% excedió las 45 horas semanales.

Dentro del grupo etario de 35 a 54 años, se concentró el 41,1% del total de personas ocupadas informalmente. En términos de horas trabajadas, el 54,7% de los ocupados informales trabajó entre 1 y 30 horas semanales, el 19,7% entre 31 y 44 horas, y el 16,5% trabajó 45 horas o más. Además, un 6,1% de los encuestados no proporcionó información sobre sus horas de trabajo.

Comparación con cifras nacionales

A nivel nacional, la tasa de ocupación informal es del 28,2%. Las regiones con mayor tasa de ocupación informal son Valparaíso, con un 40,1%, Coquimbo, con un 33,0%, y Metropolitana, con un 25,2%.

La Región de Ñuble se encuentra por encima del promedio nacional, lo que subraya la necesidad de intervenciones dirigidas a mejorar las condiciones laborales y reducir la informalidad en la región.

¿A qué se debe?

Según explica la Organización Internacional del Trabajo, la ocupación informal se refiere a trabajos que no están protegidos por la legislación laboral ni garantizan acceso a beneficios sociales.

Esto incluye empleos sin contratos formales, ausencia de seguridad social y falta de derechos laborales básicos.

Las causas de la ocupación informal pueden variar, pero generalmente incluyen factores como la falta de oportunidades de empleo formal, la necesidad de ingresos inmediatos y la flexibilidad horaria que permite compatibilizar trabajo y otras responsabilidades.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.