IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Registro de Contratistas irá a Contraloría

Gobierno confirma avances para Embalse Zapallar: «Esperamos poner la primera piedra en 2025 o inicios de 2026»

El Estado lo construiría en su totalidad, sin necesidad de concesionar a privados. Revisa acá el proyecto estatal.
En la foto, autoridades de Gobierno en Ñuble. Foto: MOP Ñuble.
En la foto, autoridades de Gobierno en Ñuble. Foto: MOP Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

A la Contraloría General de la República ingresará el registro de contratistas del proyecto Embalse Zapallar (Región de Ñuble). Según proyecciones del Gobierno, el trámite se realizará a finales de agosto, lo que significará un avance más en el cronograma para su construcción.

Así lo informó la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, durante la presentación del Plan de Licitaciones de Obras MOP 2024. Este plan incluye, en palabras del propio Gobierno, «proyectos importantes para la Región de Ñuble».

Lee también: DGA ha cursado 55 multas por infracciones al Código de Aguas en Ñuble durante 2024

«Esperamos que podamos poner la primera piedra del Embalse Zapallar, ya sea a fines del 2025 o principios del 2026«, detalló la Directora de Obras Hidráulicas, María Loreto Mery.

El Embalse Zapallar será utilizado principalmente para riego y tendrá otras funciones. Estas incluyen el acceso a agua potable en situaciones de sequía, el control de crecidas, el combate a incendios forestales y el desarrollo turístico y deportivo.

Precisamente, con estas últimas acciones, la administración de Gabriel Boric busca brindar soluciones a problemas medioambientales y sociales en la región que han generado descontento y críticas desde el mundo ambientalista.

Relacionado: Embalse Zapallar: Gobierno aprueba impacto ambiental “con condiciones” y asegura que “respetarán comunidades”

Embalse será estatal

Paulo De la Fuente, Seremi de Obras Públicas de Ñuble, explicó que el embalse será construido por el Estado bajo el Decreto de Fuerza de Ley 1.123, y no mediante concesiones a privados. “El Embalse Zapallar es financiado por el Estado y no a través de privados vía concesiones”, dijo De la Fuente.

El proyecto, aseguran, también incluye un componente social. De las 12 familias que originalmente debían ser reasentadas debido a la construcción del embalse, 7 serán reubicadas, mientras que 5 podrán permanecer en sus tierras gracias a cambios en el trazado de la obra.

En términos agrícolas, se espera que el embalse permita añadir 10 mil nuevas hectáreas de riego en las comunas de El Carmen, San Ignacio y en el proyecto Laja Diguillín. Esta expansión beneficiará a pequeños y medianos agricultores, con el 80% de los terrenos a irrigar siendo menores de 15 hectáreas.

Te puede interesar: Ñuble aumentó problemas de calidad del aire en julio: casi la mitad del mes fueron episodios críticos

Gobierno responde a las críticas por la sequía

El proyecto ha generado críticas por parte de algunos opositores. Han expresado preocupaciones sobre la posible sequía del río y la inundación de grandes áreas de tierra.

De la Fuente desmintió estas afirmaciones, aclarando que “solo se inundarán 300 hectáreas, no 3 mil como se ha dicho”. También aseguró que se garantizará el caudal ecológico del río.

La primera piedra del embalse podría colocarse a fines de 2025 o inicios de 2026, dependiendo del avance en los procesos de licitación y la revisión de la Contraloría. La directora nacional de Obras Hidráulicas, María Loreto Mery, expresó que están “muy esperanzados en lograr materializar a la brevedad esa licitación”.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.