IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hay "falta de comunicación" entre establecimientos de salud

Prometen mejorar listas de espera en Ñuble con proyecto que conecta toda la red asistencial

Es un trabajo de la UBB con casi $450 millones del Fondo de Innovación para la Competitividad. A día de hoy hay 91 mil personas que esperan atención.
Listas de espera. Fotografía referencial: Pixabay.
Listas de espera. Fotografía referencial: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la Región de Ñuble se implementará el primer sistema de interoperabilidad de la ficha clínica electrónica en Chile, iniciativa que fue anunciada en Chillán.

Así lo informó la Universidad del Bío-Bío (UBB), entidad que lidera el proyecto financiado con $444 millones del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). 

La iniciativa, aseguran, tiene como objetivo mejorar la atención médica de 400 mil personas que utilizan la red pública de salud en la región, teniendo un sistema único de listas de espera.

El proyecto, denominado “Transferencia de Plataforma Interoperable para el Manejo de Listas de Espera”, durará hasta 2026, y tiene como fin resolver la falta de comunicación entre los niveles de atención médica primaria y secundaria en Chile.

Lee también: CESFAM de San Nicolás aumenta su dotación: se suman 13 nuevos médicos

«Es fundamental que los sistemas de salud primaria puedan comunicarse de manera efectiva con los de atención secundaria para evitar la redigitalización de la información y los errores humanos que esto puede generar», dijo la directora de este proyecto, la doctora Mónica Cardona.

La ley de interoperabilidad de la ficha clínica electrónica fue promulgada el 28 de mayo de este año. Esta ley busca garantizar la continuidad del cuidado del paciente, permitiendo que la información médica sea accesible para cualquier prestador de salud, público o privado.

La normativa establece que la ficha clínica debe “integrar la información necesaria en el proceso asistencial de cada persona, y permitir una atención continua, coordinada y centrada en las personas y sus necesidades clínicas”.

Más de 91 mil personas en espera

Actualmente hay en Ñuble más de 91 mil personas están en listas de espera para recibir atención médica. Ellos son el objetivo principal del proyecto, explicaron.

La presentación oficial del proyecto se realizó en la Sede Chillán de la UBB, durante la Jornada de Lanzamiento FIC Ñuble y la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado (RSDUE).

En el evento se llevaron a cabo exposiciones y mesas de trabajo sobre gobernanza, competencias en salud digital y salud mental.

Continúa leyendo: Hospital de Yungay pasará a ser un recinto de mediana complejidad: tendrá más personal

“Nuestros usuarios deben ver el fruto de esto: serán beneficiados con el hecho de que el personal médico tenga más información. Tendremos así una atención con mayor calidad y oportuna«, explicó la directora del Servicio de Salud de Ñuble, Elizabeth Abarca.

El proyecto en Ñuble podría servir como modelo para el resto del país, con la expectativa de que su implementación exitosa en la región pueda replicarse en otras partes de Chile.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.