IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

"La salud más cerca de ti"

Consultorio móvil recorrerá zonas rurales de San Carlos para mitigar brechas de acceso a la salud

También se moverá dentro de la ciudad. Es un camión con dos módulos e implicó $119 millones del presupuesto municipal.
Así es el camión implementado. Foto: Municipalidad de San Carlos.
Así es el camión implementado. Foto: Municipalidad de San Carlos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

«La salud más cerca de ti». Así reza el frontis del primer Consultorio Móvil presentado por la Salud Municipal en San Carlos (Región de Ñuble). Se trata de un camión equipado con dos boxes de atención que recorrerá tanto áreas urbanas como rurales.

Costó alrededor de $119 millones provenientes del presupuesto municipal y busca facilitar el acceso a la atención médica en distintos sectores de la comuna.

El móvil cuenta con camillas, escritorios, aire acondicionado y áreas de servicio, elementos que permiten una atención médica básica en condiciones adecuadas.

Lee también: Cadena perpetua para condenado por robo con violación en San Carlos

Según explicó el alcalde de San Carlos, Gastón Suazo, la adquisición del consultorio móvil se dio tras evaluar el presupuesto disponible. «Es una iniciativa que nace de esta administración», aseguró el edil.

Entre los servicios que se ofrecerán a través del Consultorio Móvil se incluyen atención en salud mental, pacientes crónicos y vacunatorios. Estos servicios buscan descongestionar los centros de salud de la comuna, especialmente en las zonas urbanas. Además, el vehículo se utilizará para realizar charlas y actividades de educación sanitaria, ampliando así su funcionalidad.

Relacionado: “Ojalá que el alcalde recapacite”: Diputado acusa que le prohibieron entrar a evento en San Carlos

Acceso a la salud: una brecha en zonas rurales

En Chile, las zonas rurales enfrentan una brecha significativa en el acceso a servicios de salud. Según datos del Ministerio de Salud, la población rural tiene dificultades para acceder a atención médica oportuna debido a la falta de centros de salud y transporte.

Esta situación afecta especialmente a comunidades alejadas, donde la infraestructura sanitaria es escasa o inexistente. La implementación de soluciones como el Consultorio Móvil en San Carlos responde a esta problemática.

Te puede interesar: Carabineros de San Carlos alerta participación de escolares en delitos: van 57 detenidos en 2024

Los vehículos así se utilizan para llevar atención médica a sectores que, de otro modo, no tendrían acceso a servicios esenciales. Iniciativas similares se han implementado en otras regiones del país, con resultados positivos en la reducción de la brecha en salud rural.

Sin embargo, aunque los consultorios móviles son un avance, expertos señalan que no reemplazan la necesidad de infraestructura permanente y una atención continua. La brecha en salud en zonas rurales de Chile sigue siendo un desafío, y se requiere una estrategia integral para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a una atención de calidad.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.