IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tuvo lugar en San Nicolás

Avellanos, compost y ecología educativa: los temas que marcaron el Primer Encuentro Agroecológico de Punilla

Con charlas, capacitaciones y talleres buscan dar herramientas y nuevas formas de hacer agricultura. El evento se financió con recursos fiscales.
Más de 80 personas asistieron a la actividad. Foto: Ministerio de Agricultura
Más de 80 personas asistieron a la actividad. Foto: Ministerio de Agricultura
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 80 personas participaron en el Primer Encuentro Provincial de Agroecología en San Nicolás, en la Región de Ñuble.

Este evento forma parte de un ciclo de actividades, que contemplan la realización de charlas, simposios, capacitaciones y talleres, enfocados en transferir conocimientos sobre prácticas que fomenten la transición de la agricultura tradicional a una sustentable. 

La actividad es realizada con recursos del Gobierno Regional de Ñuble y organizado por Corparauco. Contó con la participación de la Seremi de Agricultura, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) Quilamapu.

También participaron agrupaciones locales como la Asociación de Productores Orgánicos de Ñuble (APO), el Grupo Ñuble Sintrópico, y el Centro Micelios.

Lee también: Gobierno confirma avances para Embalse Zapallar: “Esperamos poner la primera piedra en 2025 o inicios de 2026”

Cambiar la forma de hacer agricultura

«El objetivo de estas actividades es difundir con fuerza los conceptos que subyacen en esta forma de hacer agricultura, preservando los recursos naturales para asegurar la producción de alimentos en el presente y las generaciones futuras«, aseguró el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada.

Durante la jornada, se realizaron diversas actividades. El ingeniero agrónomo Nicolás Valenzuela habló sobre la eficiencia en la producción orgánica de avellana europea. También explicó las herramientas disponibles para mejorar la comercialización de productos agrícolas.

Por su parte, la ingeniera agrónoma e investigadora de Inia Quilamapu, Sigrid Vargas, habló sobre la producción de compost a partir de residuos orgánicos.

Relacionado: Escuela de Quillón recibió 100 árboles nativos para recuperar paisajes dañado por incendios

Visita a granja educativa

El evento incluyó una visita técnica a la granja educativa agroecológica Delicias Agro Dadinco. La propietaria de la granja, Juana Venegas, compartió su experiencia en agroecología con los asistentes.

El ciclo de encuentros provinciales continuará el 23 de agosto en Cobquecura y el 30 de agosto en El Carmen. El ciclo culminará con un Encuentro Regional de Agroecología los días 6 y 7 de septiembre en la Plaza de Armas de Chillán.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.