IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Es un proyecto que tendrá continuidad, aseguran

Universidad capacita a reclusos del CET de Gendarmería en San Carlos

Docentes de ciencias y ciencias veterinarias se encuentran apoyando el trabajo de los gendarmes, tras una solicitud de la institución.
En la fotografía, los funcionarios de Gendarmería y los docentes universitarios. Foto: Cecida.
En la fotografía, los funcionarios de Gendarmería y los docentes universitarios. Foto: Cecida.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Capacitaciones y formación en sanidad animal y horticultura. Este tipo de actividades está realizando, durante agosto, un grupo de docentes de la Universidad de Concepción (UDEC) a reclusos del Centro de Educación y Trabajo de Gendarmería en San Carlos (Región de Ñuble).

El proyecto se inició, explicó la casa de estudios, tras una solicitud del mayor Jhony Sepúlveda, encargado del CET, quien pidió apoyo a la universidad en temas agrícolas.

Las actividades incluyen la formación de monitores dentro de Gendarmería y la capacitación en oficios para los internos. Según el Dr. Ignacio Cabezas, del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias, la iniciativa busca proporcionar herramientas que permitan a los internos integrarse a la sociedad.

Lee también: CGE dará compensaciones a afectados por cortes de luz en Ñuble: debe llegar a acuerdo con SERNAC

«Para nosotros, como universidad, es importante capacitar a las personas privadas de libertad, para que puedan volver a tener una oportunidad en la sociedad», señaló Cabezas.

El CET de San Carlos funciona bajo un régimen semiabierto, en el cual los internos cumplen sus condenas con autodisciplina y bajo un sistema de confianza. El mayor Sepúlveda explicó que el apoyo de la universidad les permitirá a los internos adquirir conocimientos en áreas como el manejo de ovinos y el cultivo de hortalizas, lo cual podría facilitar su reinserción social.

Los académicos Susana Fischer y Antonio Pinto, encargados de la unidad de gestión hortícola de la Facultad de Agronomía, indicaron que el proyecto capacitará tanto a los internos como a los funcionarios en aspectos productivos y de gestión financiera.

Según los académicos, esta capacitación podría ayudar a los internos a desarrollar sus propios cultivos y considerar la posibilidad de crear negocios en el futuro. «Esta iniciativa permite capacitar en temas hortícolas y brinda herramientas para llevar a cabo sus propios cultivos», explicaron Fischer y Pinto.

Relacionado: Recién inaugurada Subcomisaría Huambalí en Chillán albergará a 65 carabineros

Comprometen continuidad del proyecto

Próximamente, la Universidad de Concepción y Gendarmería firmarán un convenio que formalizará esta colaboración. Este acuerdo permitirá la realización de asesorías mensuales al CET de San Carlos para asegurar la continuidad del proyecto.

En Chile, la reincidencia delictiva es un problema relevante, con un 45% de los exreclusos reincidiendo en los primeros tres años de libertad, según datos del Ministerio de Justicia.

Te puede interesar: En su visita a Ñuble, entregan carta a presidente Boric para mejorar la “Ley TEA”

La función de los CETs

Los Centros de Educación y Trabajo (CET) de Gendarmería de Chile cumplen una función clave en la rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de libertad.

Estos centros operan bajo un régimen semiabierto, donde los internos pueden trabajar y capacitarse en distintos oficios, lo que les permite adquirir habilidades prácticas para su vida post-penitenciaria.

El CET de San Carlos, que colabora actualmente con la Universidad de Concepción, es un ejemplo de este enfoque. A través de la capacitación en áreas como la agricultura y la sanidad animal, los internos no solo aprenden un oficio, sino que también se preparan para una integración más efectiva en la sociedad.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.