IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Estructura es ecológica, precisó el GORE

Quillón al fin tiene CENDYR: inauguran muelle que completa recinto construido en 2020

Se trata del Centro Deportivo y Recreativo de la comuna, un anhelo de hace décadas.
Como es habitual, las autoridades se fotografiaron con la infraestructura. Foto: Municipio.
Como es habitual, las autoridades se fotografiaron con la infraestructura. Foto: Municipio.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Tras cuatro años de espera, la comuna de Quillón (Región de Ñuble), al fin, cuenta con su primer Centro Deportivo y Recreativo (CENDYR). Fue inaugurado oficialmente este martes, 27 de agosto, con la obra más reciente: el muelle flotante.

Esta estructura, que completa las instalaciones construidas en 2020, permitirá la realización de competencias de canotaje, remo y velerismo. El proyecto fue financiado por el Gobierno Regional de Ñuble, con un costo cercano a los mil millones de pesos.

El alcalde de Quillón, Miguel Peña, señaló que ahora el recinto, emplazado en la ribera de la Laguna Avendaño, está listo para recibir eventos deportivos.

“Esperábamos que estuviera completo nuestro CENDYR para poder cortar la cinta y lo logramos. Ya contamos con un muelle flotante, que permitirá albergar torneos regionales y nacionales”, afirmó.

Lee también: Entregan cancha en Trehuaco construida con recursos regionales: tiene pasto sintético

Muelle «ecológico»

El gobernador regional, Óscar Crisóstomo, mencionó que el nuevo muelle es ecológico y cumple con las normativas ambientales locales.

“El CENDYR Náutico está plenamente operativo, pero no estaba completo si no teníamos un muelle. Este es ecológico, de buenas características y acorde con la ordenanza municipal de cuidado del humedal que tenemos en la Laguna Avendaño”, dijo.

En la ceremonia, se entregó un reconocimiento al exentrenador de canotaje Rodolfo Venegas, quien expresó su satisfacción con la nueva infraestructura y recordó las dificultades que enfrentaron en los años 90.

“Esto es el sueño cumplido que nosotros tuvimos en ese tiempo. Nosotros contábamos con un galpón, sin luz, sin agua y sin baños. Este es un hotel de lujo. Espero que los deportistas que hoy están lo sepan disfrutar, sacar provecho y tengan un cuidado especial con él”, comentó.

Relacionado: Escuela de Quillón recibió 100 árboles nativos para recuperar paisajes dañado por incendios

Centro tiene 550 metros cuadrados

Durante la actividad, se plantó un árbol en el frontis del centro como símbolo del crecimiento de nuevos deportistas. Además, se realizó una demostración deportiva en la Laguna Avendaño, donde los atletas mostraron sus habilidades.

El CENDYR Náutico, que ocupa más de 550 metros cuadrados, es utilizado por deportistas de canotaje, remo, velerismo, Stand Up Paddle (SUP) y triatlón.

La Federación Deportiva Nacional de Canotaje ha mostrado interés en utilizar el centro para torneos, lo que podría posicionar a Quillón como un lugar importante en el deporte náutico.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.