IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Publicación de BioBioInvestiga

Fiscalía pide desafuero para Gobernador de Ñuble por investigación de cohecho

El fiscal de Chillán solicitó la medida para formalizar a Óscar Crisóstomo, que figura en una causa entre particulares.
El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, en mayo de 2024. Foto: GORE.
El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, en mayo de 2024. Foto: GORE.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Fiscalía de Chillán pidió a la Justicia el desafuero del Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, para que pueda ser formalizado en una causa por cohecho entre particulares.

La información la dio a conocer BioBioInvestiga, la tarde de este lunes, 2 de septiembre. Se trataría de una querella presentada en su contra por hechos que datan de cuando fue autoridad provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) -antes de ser gobernador-.

Según detalla el citado medio, se le acusa de «haber otorgado subsidios irregulares a tres familiares directos: su padre, su hermano y su tía. Todo ello pese a que no cumplían con los requisitos y mientras Crisóstomo era el delegado provincial del Serviu en Ñuble».

Publicado en abril: Fiscalía allanó otra vez el Gobierno Regional de Ñuble: esto fue lo que se llevaron

Horas más tarde, a través de una minuta de prensa, la Fiscalía Regional de Ñuble confirmó la solicitud de desafuero. Fue ingresada en agosto de este año y la Corte de Apelaciones de Chillán deberá fijar una audiencia para ello.

El fuero

Todos los gobernadores regionales de Chile, al igual que los diputados y senadores, tienen «fuero», es decir, están protegidos por la ley para evitar su formalización o detención arbitraria.

De hecho, la Ley 20.990 que dispone la elección de gobernadores regionales, en su artículo N°124 detalla:

«Ningún gobernador regional, delegado presidencial regional o delegado presidencial provincial, desde el día de su elección o designación, según el caso, puede ser acusado o privado de su libertad, salvo el caso de delito flagrante, si el Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva, en pleno, no autoriza previamente la acusación declarando haber lugar a la formación de causa. De esta resolución podrá apelarse ante la Corte Suprema.»

De esta forma, es obligatorio quitarle el fuero a la autoridad para poder formalizarla en delitos que no son fragrantes. Tal es el caso de lo ocurrido con el gobernador Crisóstomo.

Caso convenios

Pero no es la primera investigación que tiene al jefe regional en los expedientes del Ministerio Público. En abril de 2024 fue allanado el Gobierno Regional de Ñuble e incautado su teléfono celular, por la investigación en contra del GORE y la Fundación ProCultura.

Fiscalía sostiene que existieron irregularidades al asignar la realización de un megaevento internacional a esta fundación. A eso se le suma un informe de Contraloría que detalla millonarias compras de utensilios cotidianos.

Léelo acá: Presentan querella contra GORE Ñuble y gobernador Crisóstomo por Caso Fundaciones

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.