IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Inaugurada este lunes 9 de septiembre

Chillán inaugura letrero gigante de bienvenida a la ciudad: costó $200 millones

Está compuesto por letras de cinco metros de altura que se extienden a lo largo de 50 metros.
Letras en el acceso norte de Chillán. Foto: Municipio.
Letras en el acceso norte de Chillán. Foto: Municipio.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este lunes, 9 de septiembre, la Municipalidad de Chillán (Región de Ñuble) inauguró un letrero monumental en el acceso norte de la ciudad.

La estructura, ubicada a un costado antigua Panamericana 5 Sur hoy denominada Avenida O’Higgins, busca identificar la entrada a la ciudad y dar la bienvenida a quienes ingresan desde el norte.

La obra fue impulsada por el alcalde Camilo Benavente y aprobada por el concejo municipal. El proyecto tuvo un costo de 200 millones de pesos, y el letrero está compuesto por letras de cinco metros de altura que se extienden a lo largo de 50 metros. Autoridades locales y vecinos asistieron a la ceremonia de inauguración.

Lee también:

Diseño y financiamiento

El diseño incluye piedras volcánicas de las Termas de Chillán y un detalle que simboliza un teclado de piano, en referencia al pianista Claudio Arrau. La municipalidad señaló que la obra tiene el propósito de resaltar el patrimonio histórico de la ciudad.

El letrero fue financiado con recursos municipales, lo que ha generado diversas opiniones en redes sociales. Mientras algunos valoran la creación de un nuevo elemento identificatorio para Chillán, otros cuestionan si los 200 millones de pesos podrían haberse usado para otras prioridades en la comuna.

Relacionado:

¿Promueve el turismo?

La municipalidad tiene la intención de utilizar el letrero como parte de su estrategia para promover el turismo. Este hito se integrará en las campañas municipales que buscan destacar la identidad cultural de la ciudad.

Iniciativas similares en otras comunas, como en Iquique, han sido utilizadas con objetivos turísticos, aunque su éxito varía según cada contexto.

El proyecto se suma a otras iniciativas municipales recientes orientadas a fortalecer el patrimonio cultural de Chillán, en un plan por posicionar la ciudad dentro del circuito turístico de Ñuble.

Sigue leyendo:

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
4 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Alexis Ormeño Silva
miércoles, 11 de septiembre de 2024 A las 11:43 hrs.

Hace muchos años subi un video que hacia falta indicaciones señalando Chillan capital de Ñuble en la entrada norte y sur Pero jamas imgine que tal invitacion Chillan y el resto de su region fuera tan exesiva cara cunado solo es chillan y no invita como Capital a todo Ñuble es muy egoista con el resto de la region.

Enrique Jara
miércoles, 11 de septiembre de 2024 A las 20:10 hrs.

El centralismo en Chile manda, ese tipo de letreros es una imitación de lo que existe en otras ciudades, no tiene nada de pertinencia con la ciudad, excepto la inclusión de una mención a un piano.
El costo no se si se justifica, 200 millones de pesos es algo exagerado para un cartel así… Pero todo tiene su costo asociado en toda obra que involucre fondos públicos, de seguro hay gastos adicionales «coimas» asociados como entrada obra de ese tipo.

Luis González
domingo, 15 de septiembre de 2024 A las 11:18 hrs.

200 palos? Se viene un Chillán – gate 🤣🤣🤣

Alex
domingo, 15 de septiembre de 2024 A las 11:45 hrs.

Está bien promueve el TURISMO

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.