IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Programa de Reparación y Atención Integral en Salud

Conmemoran los 51 años del Golpe de Estado en zonas de memoria de Ñuble

La actividad se realizó este miércoles, 11 de septiembre, con usuarios PRAIS y estudiantes
Usuarios PRAIS visitaron los puentes Confluencia y El Ala. Foto: Servicio de Salud Ñuble.
Usuarios PRAIS visitaron los puentes Confluencia y El Ala. Foto: Servicio de Salud Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una jornada en memoria de las víctimas del Golpe Militar se realizó en los Memoriales de Puente El Ala y Puente Confluencia (Región de Ñuble) este miércoles, 11 de septiembre.

Usuarios del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS) participaron junto a más de 30 estudiantes del Colegio Betania de Chillán. Durante el evento, se recordaron los hechos ocurridos durante la dictadura y sus consecuencias para miles de familias.

Lee también: Convenio entre hospitales de Bulnes y Chillán aumentará atenciones neurológicas

El programa PRAIS existe desde 1992 y apoya, a través de servicios de salud, a víctimas y familiares de la dictadura. La directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca, se refirió a la importancia de estas actividades para recordar la historia.

«Esta es una fecha que no debemos olvidar, que marcó la historia de nuestro país», señaló. En la región, alrededor de 27 mil personas afectadas por violaciones a los derechos humanos están acreditadas en el programa PRAIS.

Programa PRAIS

El programa, funciona desde 2005 en Ñuble, ofrece atención a personas afectadas por diversas formas de represión política, como tortura, exilio o prisión política. De este total, cerca de 600 personas reciben atención en salud mental y física a través de la red asistencial.

Los usuarios y usuarias de este programa tienen derecho a la gratuidad de las prestaciones médicas, que se otorgan en los establecimientos de salud de la red asistencial, ya sea en centros de salud familiar u hospitales.

Relacionado: Reconocen a una veintena de trabajadores de la Salud Primaria en Ñuble

Por su parte, la coordinadora subrogante del PRAIS, Jennifer Arteaga, destacó el rol del programa en el apoyo emocional a los usuarios.

«Es parte de nuestro programa trabajar constantemente con las y los usuarios que fueron torturados, contribuyendo en la reparación de una herida emocional bastante profunda«, afirmó.

Finalmente, la usuaria Marta Carrasco expresó que «el PRAIS es casi mi segunda casa porque estoy aquí casi toda la semana. Ha significado mucho para mí, tanto en lo emocional, lo físico y todo, ya que también he aprendido muchas cosas».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.