IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Es el plazo máximo de la posible concesión

4 empresas buscan adjudicarse nueva concesión de Ruta del Itata: durará 45 años

Deberá contemplar una inversión de 500 millones de dólares en la principal conexión entre Chillán y Concepción.
US$ 564 millones se invertirán en las obras en la Ruta del Itata. Foto: Ministerio de Obras Públicas.
4 empresas presentan ofertas para adjudicarse segunda concesión de la Ruta del Itata
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de cuatro empresas presentaron sus ofertas técnicas y económicas para la concesión de la Ruta del Itata. La recepción de propuestas tuvo lugar el viernes 13 de septiembre, en una reunión del Ministerio de Obras Públicas.

Las ofertas económicas podrán ser presentadas a partir del próximo 11 de octubre, y posteriormente se adjudicará la obra. El proyecto contempla una inversión de 564 millones de dólares (UF 12.527.000) y un plazo de concesión de 45 años.

Abarca 75,1 kilómetros de carretera que conectan Chillán Viejo, en la Región de Ñuble, con Concepción, en la Región del Biobío. La obra incluye la construcción de nuevas infraestructuras y la modernización de la ruta, mejorando la seguridad y conectividad.

Lee también: Semana de Fiestas Patrias traerá más de 420 mil vehículos por las carreteras de Ñuble

Juan Manuel Sánchez, director nacional de Concesiones, destacó la participación de cuatro empresas en la licitación. Según él, este camino será mejorado según «lo que las comunidades han pedido por mucho tiempo».

Las mejoras incluyen la instalación de cámaras de seguridad, iluminación y pantallas acústicas, así como la creación de ciclovías, pasarelas peatonales, paraderos y circuitos peatonales.

La concesión también implementará el sistema de cobro electrónico, eliminando las casetas de peaje en Nueva Aldea y San Rafael.

Esto reducirá los tiempos de desplazamiento para los usuarios de la autopista. Además, se construirán enlaces en Rucapequén y Ránquil, así como cuatro pasarelas peatonales.

Relacionado: Índice de Calidad de Vida deja a 2 comunas de Ñuble entre las más bajas del país

Se mejorarían tiempos de traslado

El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente, señaló que esta obra mejorará los tiempos de traslado.

«Avanzamos en dotar de una vialidad mejorada que beneficie no sólo a los habitantes de Ñuble y Biobío, por donde pasa el trazado, sino que a todo el país«, aseveró.

Asimismo, se construirá un área comercial en Quinchamalí, con espacios para la venta de productos locales y estacionamientos. Este proyecto busca mejorar las condiciones de tránsito y la seguridad vial de los usuarios de la Ruta del Itata.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.