IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Hubo 230 expositores, asegura el municipio

40 mil personas participaron de fiesta «Chillán Viejo a la chilena» con artistas y gastronomía

El grupo Palomar, el ballet Alma Pasión y grupos como La Mortal Cumbia amenizaron el evento.
Actividades culturales, gastronómicas y artísticas se desarrollaron en la fiesta. Foto: Municipalidad de Chillán Viejo.
Actividades culturales, gastronómicas y artísticas se desarrollaron en la fiesta. Foto: Municipalidad de Chillán Viejo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 40 mil personas asistieron a la Fiesta de la Chilenidad en la comuna de Chillán Viejo, en la Región de Ñuble.

El evento se llevó a cabo entre el 13 y el 15 de septiembre en la Plaza Mayor Isabel Riquelme. Familias de diversas comunas de la región participaron en actividades culturales, gastronómicas y artísticas.

El evento, denominado “Chillán Viejo a la Chilena”, contó con 230 expositores, los que ofrecieron productos como artesanías, comidas tradicionales y cervezas locales. También hubo juegos típicos, bailes folclóricos y música en vivo.

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, señaló que «nuestros vecinos me han manifestado su alegría con lo que ocurrió en este lugar, porque esta plaza se convirtió en el punto central de la región con esta fiesta«.

Lee también: Chico Trujillo, Amerikan Sound y Glup! musicalizarán las Fiestas Patrias en San Carlos

El gobernador regional, Óscar Crisóstomo, también se refirió a la actividad. «Nos hemos organizado para que distintas comunas puedan tener fiestas de la chilenidad. Hemos iniciado de una forma maravillosa esta celebración del 18 de septiembre».

Las presentaciones musicales incluyeron una variedad de estilos. El viernes 13 se presentó el grupo Palomar y el Ballet Alma y Pasión. El sábado, actuaron Los Pioneros del Folclor y más tarde hubo una noche de cumbias con La Mortal Kumbia, JP Cumbia y Mister Gato.

La jornada final, el domingo, incluyó música ranchera con grupos como Cobertura de Parral y Amanecer de Recinto.

Relacionado: FOTOS: Mil jinetes huasos participaron en Cabalgata por la Ruta del Vino en Quillón

Una de las vecinas que asistió a la celebración, María Domínguez, valoró su realización. «Que bueno que se hagan estas cosas para que se alegre la vida de la gente. Esto nos levantará el ánimo«, afirmó.

La fiesta fue organizada por la Municipalidad de Chillán Viejo. El Gobierno Regional de Ñuble cofinanció la actividad, que ha sido una de las principales celebraciones de Fiestas Patrias en la región.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.