IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Primer semestre de 2025

Instalarán base militar móvil en costa de Ñuble, ante la ausencia de una Capitanía de Puerto

Hasta ahora, el panorama costero sigue tal cual como cuando el territorio pertenecía al Biobío. Eso cambiará, prometió el GORE.
Embarcación en el litoral. Foto referencial: Pixabay.
Embarcación en el litoral. Foto referencial: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ante la ausencia de una Capitanía de Puerto que de autonomía administrativa a la Región de Ñuble, la Comisión Regional de Uso del Borde Costero anunció que, en 2025, se construirá una infraestructura móvil desde la cual operará la Armada de Chile.

Se trata de un punto de mando clave para la protección militar de la costa de la región. De hecho, en términos administrativos, el panorama regional sigue casi tal cuál como cuando la zona pertenecía a la Región de Ñuble.

Eso, expuso el Gobierno Regional, cambiará con un plan de «Soberanía Marítima». El programa tiene como objetivo ordenar el uso de la costa, fomentar el desarrollo productivo y turístico, y consolidar la presencia del Estado en la zona. La base móvil debería estar funcionando el primer semestre de 2025.

La presencia estatal se consolidará con la Armada de Chile, a través de la Capitanía de Puerto y con Sernapesca. Para este año, se ha planificado una inversión junto a INDESPA (Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal) para mejorar el sector pesquero.

Lee también: Por segundo año, inicia programa para mejorar competitividad del arroz de Ñuble

Presencia militar en la costa

Esto permitirá una mayor presencia en la costa, mientras se trabaja en mejorar la capacidad de fiscalización de Sernapesca. Este organismo supervisará el cumplimiento de las regulaciones pesqueras en la región.

El Comandante Jacob Silva, subjefe de la Gobernación Marítima de Talcahuano, mencionó la importancia de este plan. «Normalmente se mira hacia la cordillera, y a la Región de Ñuble le hace bien mirar hacia el mar», indicó, refiriéndose al enfoque costero del programa y su relevancia para la pesca artesanal.

Palmira Bastías, presidenta del Sindicato de Trabajadores Independientes de la Pesca Artesanal de Caleta Rinconada, señaló que la reunión fue «bastante satisfactoria» y destacó la necesidad de organizar el borde costero con «un estudio acabado de lo que se debe y no se debe hacer«.

Relacionado: Inauguran sistema de Agua Potable para 4 sectores de Chillán: es el más grande de Ñuble

Durante la sesión también se presentó un estudio de fondo marino, el que busca evaluar los impactos de la pesca artesanal en la primera milla costera. Además, se discutieron los avances del proyecto «Costa Ñuble Sustentable», que realiza un diagnóstico ambiental, socioeconómico y productivo de la zona.

Finalmente, se informó sobre la aplicación de la Ley de Caletas en Rinconada de Taucú y Perales, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de trabajo en las caletas pesqueras de la región.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.