IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Informe de la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble

Permisos de edificación a la baja en Chillán: agosto registró un 87% menos que en 2023

En total, hay 14 proyectos de viviendas que representan casi la totalidad de lo autorizado.
Edificio en construcción. Foto de contexto: Pixabay,
Edificio en construcción. Foto de contexto: Pixabay,
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una caída del 87,17% en la cantidad de metros cuadrados solicitados para permisos de edificación en Chillán, capital de la Región de Ñuble, se registró en agosto de 2024. Todas las cifras provienen de la Cámara Chilena de la Construcción.

Según datos comparativos, se solicitaron 3.175 m², una baja significativa en relación con los 24.742,13 m² solicitados en agosto de 2023. La diferencia terminó siendo de 21.567,13 m².

En contraste con la baja anual, hubo una leve recuperación respecto a julio de 2024. La cantidad de metros solicitados aumentó en 1.969,16 m².

La mayor parte de estos permisos corresponde a proyectos habitacionales (79,21%), mientras que el 20,79% se destina a proyectos de educación y comercio.

Sebastián Godoy, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, indicó que la baja en las solicitudes de permisos está relacionada con la falta de factibilidad eléctrica.

Lee también: Inauguran sistema de Agua Potable para 4 sectores de Chillán: es el más grande de Ñuble

Proyectos en San Carlos estarían paralizados, dice la CChC

«Solo en San Carlos existen proyectos habitacionales, que suman 722 viviendas, que se encuentran detenidos por no contar con la suficiente capacidad eléctrica«, explicó.

Asimismo, el directivo aseguró que este problema se repite en otras comunas de Ñuble, lo que afecta la inversión en nuevas construcciones.

Relacionado: Índice de Calidad de Vida deja a 2 comunas de Ñuble entre las más bajas del país

Además, las cifras acumuladas del año reflejan una tendencia a la baja. Entre enero y agosto de 2024, se solicitaron 98.662 m² en permisos de edificación, un 50,3% menos que en el mismo período de 2019, cuando se solicitaban 198.607 m².

Godoy también atribuyó esta baja en la actividad constructiva a una serie de crisis recientes. «Esto refleja lo difícil que ha sido la recuperación para la economía de nuestra región después de tantos golpes recibidos en los últimos años, como los incendios, inundaciones, la pandemia y el estallido social«, señaló.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.