IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Programa empezó en mayo

Implementarán «red de apoyo» para cuidadores de personas dependientes en Ránquil

Varias prestaciones de salud y servicios estatales serán facilitados para quienes ejercen la labor en sus hogares. Revísalo acá.
$31 millones se destinaron a la implementación de la iniciativa en Ránquil. Foto: Segegob
$31 millones se destinaron a la implementación de la iniciativa en Ránquil. Foto: Segegob
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $31 millones de pesos serán destinados a implementar la Red Local de Apoyos y Cuidados (RLAC) en la comuna de Ránquil, Región de Ñuble.

El convenio fue firmado el 17 de mayo entre la Seremi de Desarrollo Social y Familia y la Municipalidad de Ránquil, el que durará un año.

El programa busca mejorar la calidad de vida de personas en situación de dependencia funcional moderada o severa, y disminuir la sobrecarga de sus cuidadores.

La iniciativa se enmarca en el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados «Chile Cuida». Se trata de una red integrada e intersectorial de servicios, prestaciones y beneficios públicos, comunitarios y privados, articulados y regulados por el Estado.

Lee también: Urgencia del CESFAM de San Nicolás es ahora servicio de alta resolutividad

¿Qué servicios entregarán?

El sistema incluye apoyos tanto remunerados como no remunerados. Su objetivo principal es facilitar el acceso a estos cuidados y asegurar que se brinden de manera más eficiente.

También se implementarán servicios especializados, como podología, kinesiología, y adaptaciones funcionales en las viviendas. Además, se contempla la entrega de productos esenciales para el cuidado en el hogar, como artículos de aseo e indumentaria.

El alcalde de Ránquil, Nicolás Torres, mencionó que muchas familias enfrentan grandes desafíos en el cuidado de sus seres queridos.

«Con esta red acercamos los recursos y herramientas necesarias para acompañarlos de manera digna y efectiva«, dijo. En este contexto, el programa ofrecerá servicios que buscan aliviar la carga diaria de las familias cuidadoras.

La Red Local de Apoyos estará coordinada con la Plataforma de Gestión Social Local (GSL), y contará con una ventanilla única de atención. Este punto centralizado facilitará el acceso a los recursos necesarios para las familias que lo requieran.

Sigue leyendo: 90 practicantes se sumarán a atención dental pública y privada de Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.