Esto representaría un aumento de $8.607 millones en comparación con 2024, equivalente a un 11% en los fondos asignados. Los recursos corresponden al presupuesto que cada año Santiago reparte a las regiones.
Alicia Contreras, Gobernadora Regional subrogante de Ñuble, afirmó que la región podría beneficiarse con la continuidad de varias obras planificadas.
«Esperamos que nuestros parlamentarios apoyen esta propuesta que nos permitirá dar continuidad a todas las obras que están planificadas para el próximo año, como la construcción del Instituto Teletón y la Escuela de Medicina«, afirmó.
Junto a esto, Contreras destacó que «siempre es una buena noticia contar con mayor presupuesto y demuestra que Ñuble ha sabido ejecutar eficientemente los recursos asignados, por ende, podemos seguir creciendo en este ámbito».
Lee también: Ventas en supermercados de Ñuble durante agosto registraron aumento del 6,5% más que en 2023
La torta presupuestaria que reparte Santiago
A nivel nacional, el dinero para las inversiones regionales en 2025 alcanza los $ 1.745.737.910. En cuanto a Ñuble, la iniciativa propuesta por el Ejecutivo permitiría financiar trabajos que abarcan desde infraestructura educativa hasta proyectos relacionados con la salud.
Juan Parada, jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, explicó el proceso legislativo que se llevará a cabo para la aprobación del presupuesto, y recordó que el plazo final para su aceptación es el 29 de noviembre.
«Durante octubre se realiza el trabajo de la comisión especial mixta de presupuesto, para que a mediados de noviembre, el Presupuesto Nacional se discuta y sea votado en la sala de la Cámara de Diputados y luego lo mismo en la sala del Senado», indicó.