IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

También instalaron nuevo transformador

Inauguran subestación eléctrica Montenegro: Gobierno explica que «descongestiona» la red en Ñuble

Según datos del Ministerio de Energía, mejorará el servicio para 8 mil 700 clientes.
La infraestructura representó una inversión de 265 millones. Foto: Ministerio de Energía
La infraestructura representó una inversión de 265 millones. Foto: Ministerio de Energía
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este miércoles, 2 de octubre, fue inaugurada una nueva subestación eléctrica en la Región de Ñuble permitirá mejorar el servicio para más de 8.700 hogares. Se trata de la Subestación Montenegro (San Ignacio), que comenzó a operar en el primer semestre de 2024.

La obra interconecta la línea Montenegro-El Lucero de 66 kV con la antigua línea Charrúa-Chillán, mejorando la capacidad del sistema eléctrico regional, y contempló la instalación de un transformador de 75 MVA de potencia.

El MVA, que significa megavoltio-amperio, es una unidad de medida utilizada para expresar la potencia aparente en sistemas eléctricos. Un MVA equivale a un millón de voltio-amperios y se utiliza comúnmente para describir la capacidad de transformadores y generadores eléctricos.

Su edificación y conexión costó  265 millones de dólares. La infraestructura beneficiará a diversas comunas como El Carmen, San Ignacio, Pemuco, Bulnes, Chillán y Chillán Viejo.

Lee también: Piden al Congreso apurar proyecto de ley para aumentar capacidad eléctrica de Ñuble

La subestación «descongestiona el sistema regional»

Fernando Caire, gerente zonal de Frontel, indicó que «con la puesta en servicio de la Subestación Montenegro, se mejora la condición de operación del sistema de transmisión zonal de la región«.

Además, se instalaron dos alimentadores de distribución para atender a clientes de Copelec y Frontel.

Rodrigo García Hurtado, Delegado Presidencial de Ñuble, destacó que la obra «comienza a descongestionar el sistema energético regional, dando espacio para nuevas demandas de consumo«.

Según García, este proyecto permitirá responder a las necesidades de la industria local, facilitando el desarrollo de proyectos a mediana y gran escala. Este avance contribuirá a aliviar la creciente exigencia eléctrica en la zona.

Relacionado: Chillán recibirá evento internacional sobre control biológico y desarrollo científico

Es propiedad del Grupo Saesa

Luis Felipe Ramos, Subsecretario de Energía, resaltó la importancia de la nueva infraestructura, mencionando que esta obra es fundamental para garantizar un suministro eléctrico más confiable y atraer nuevas inversiones en la región.

«Seguiremos trabajando para impulsar el desarrollo en todas las áreas de la industria local«, indicó. La Subestación Montenegro es propiedad de Sistema de Transmisión del Sur (STS), filial del Grupo Saesa.

Según Marcelo Matus, gerente de Transmisión de STS, «esta nueva subestación representa un avance en nuestra misión de proporcionar soluciones energéticas eficientes para Chile».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.