IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Medio Ambiente, Conaf, Energía y Vivienda

Realizarán tercera sesión del comité que creará Plan de Descontaminación para Ñuble

Concretamente, serán 11 comunas (todas situadas en el valle) la que deberán sumar mediciones y estrategias con el futuro documento.
Autoridades en una estación de medición para la calidad del aire.
Autoridades en una estación de medición para la calidad del aire.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El próximo martes, 15 de octubre, se realizará la tercera sesión del Comité Operativo del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) en el Valle Central de Ñuble.

Allí se presentarán nuevas medidas basadas en reuniones bilaterales entre la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble y organismos públicos (todos, siempre, estatales).

El plan aún no se concreta, pero avanza. El objetivo de la estrategia deberá ser contaminación en las comunas rurales de la región.

El seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, explicó que se han revisado las medidas actuales del PDA que existe en Chillán y Chillán Viejo y su impacto en la zona. Se busca extenderlo a más comunas.

“Hemos avanzado en la revisión de la implementación de cada una de las medidas del PDA actual. Sus impactos y la factibilidad de que se puedan descentralizar en las 11 comunas que se suman en este proceso”, dijo Rivas.

Un tema clave en esta sesión será el uso de biocombustibles y la mejora del acondicionamiento térmico de viviendas. Es decir, de qué manera los habitantes del valle de Ñuble utilizan combusible y qué prohibiciones podrían tener.

Mientras, a nivel nacional el  Ministerio de Energía ha trabajado en la implementación de la nueva Ley de Biocombustibles, mientras que el Ministerio de Vivienda ha colaborado en la reducción de la demanda de calefacción en invierno. Ambas medidas buscan reducir la contaminación generada por los sistemas de calefacción tradicionales.

Te puede interesar: Terminaron las obras en Rinconada de Cobquecura: explanada se extiende por 840 mt².

CONAF convoca a comprar leña en comercio establecido

Norma Pérez Esparza, directora regional (S) de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), enfatizó la importancia de regular el uso de leña en la región.

«La venta de leña en Ñuble en su mayoría es informal, lo que provoca que no exista un producto estandarizado y que cumpla las especificaciones de humedad», explicó Pérez.

La directora regional subrogante hizo un llamado a la ciudadanía para adquirir leña en comercios establecidos, destacando que usar leña con un 25% o menos de humedad reduce las emisiones contaminantes.

El nuevo PDA también considera medidas de sensibilización para la población. Se han organizado seminarios y talleres en varias comunas para fomentar la participación ciudadana en el desarrollo de normativas ambientales. Además, el curso en línea «Calidad del Aire y Educación Ambiental para la Ciudadanía» extenderá sus inscripciones hasta el 14 de octubre.

El desarrollo del PDA en Ñuble sigue enfocado en reducir la contaminación del aire. Con esto también mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

¿Qué es el PPDA y cómo se aplicaría en Ñuble?

El Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) es una herramienta clave en la reducción de la contaminación del aire en áreas urbanas de alta polución.

Según el Ministerio del Medio Ambiente, su objetivo es implementar medidas específicas para controlar las emisiones contaminantes. La idea es mejorar la calidad del aire en zonas donde los niveles de contaminación superan las normas nacionales e internacionales .

Ñuble no tiene un plan así, pero sí tiene planes locales en las comunas de Chillán y Chillán Viejo, enfocado principalmente en la regulación del uso de calefacción a leña y otras fuentes de emisión de material particulado.

Este plan establece restricciones en el uso de calefactores y promueve programas de recambio de equipos, tal como se discutió en la reciente sesión del Comité Operativo del PDA .

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.