IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

A un costado del Hospital Herminda Martín

Inauguran nuevo edificio del Servicio Médico Legal en Chillán: obras costaron $3.600 millones

La nueva infraestructura reúne varias unidades y busca mejorar la atención forense tras años en instalaciones provisorias.
Fachada del Servicio Médico Legal de Chillán. Foto: DPR Ñuble.
Fachada del Servicio Médico Legal de Chillán. Foto: DPR Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 885 metros cuadrados albergan las nuevas dependencias del Servicio Médico Legal (SML) en Chillán (Región de Ñuble), inauguradas esta mañana.

La obra, financiada con $3.600 millones de pesos del Gobierno Regional, tiene como objetivo mejorar las condiciones para peritajes forenses y la atención a la comunidad. Se construyó en terrenos que colindan con el Hospital Herminda Martín de Chillán.

El nuevo edificio reúne las unidades de Tanatología, Clínica, Toma de Muestras y Salud Mental, además de áreas administrativas. Desde 2018, el SML de Ñuble operaba en instalaciones provisorias, y esta nueva infraestructura permitirá ofrecer un servicio más eficiente a sus usuarios.

Lee también: Anuncian obras de mejoramiento en 11 rutas de Ñuble: revisa el listado acá

El Subsecretario de JusticiaJaime Gajardo, subrayó que contar con nuevas instalaciones es fundamental para el sistema de justicia regional.

«Nos va a permitir tener instalaciones adecuadas para prestar un servicio que es poco visible, pero clave para nuestra justicia», afirmó Gajardo. Además, mencionó que el edificio está preparado para funcionar ante eventuales emergencias que involucren peritajes forenses.

La Gobernadora Regional (s) de ÑubleAlicia Contreras, destacó que las nuevas dependencias buscan entregar resultados más rápidos y precisos.

«Vamos a poder entregar resultados fidedignos y oportunos cuando sea requerido», explicó Contreras. También enfatizó la necesidad de modernizar la infraestructura para mejorar el trabajo en áreas críticas.

Relacionado: Entrega de casas permitió cerrar 7 campamentos entre Chillán y Chillán Viejo

Modernización y colaboración interministerial

El Delegado Presidencial de ÑubleRodrigo García, comentó que la construcción de este edificio fue resultado de la colaboración entre ministerios. «Es un reflejo del compromiso (…) de continuar instalando servicios públicos en la Región de Ñuble«, dijo García.

El funcionario señaló que este proyecto forma parte de un plan más amplio para mejorar la infraestructura pública en la región.

La nueva infraestructura incluye tecnología moderna en bioseguridad, climatización y eficiencia energética. Además, se han diseñado espacios pensados para ofrecer mayor privacidad y comodidad a las víctimas y sus familiares, mejorando así la calidad del servicio brindado por el SML en la Región de Ñuble.

Estándares en bioseguridad

La obra ha sido planificada durante varios años y representa un avance significativo para la región. Este nuevo edificio responde a la creciente demanda de peritajes forenses, asegurando que el Servicio Médico Legal pueda ofrecer resultados más precisos y rápidos.

Las instalaciones cumplen con los últimos estándares de bioseguridad, lo que es especialmente importante en áreas críticas como la Tanatología y la Toma de Muestras. La incorporación de estos sistemas no solo mejora la seguridad de los funcionarios, sino también la de los usuarios.

El diseño de los espacios interiores ha sido cuidadosamente pensado para brindar comodidad y respeto a las personas que acuden a recibir los servicios del SML.

Sigue leyendo: Radiografía a los delitos en Ñuble: bajan los robos pero preocupan los accidentes

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.