IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En Ñuble

Anuncian plan de contingencia para monitorear rutas y agua potable durante elecciones

Habrá cuadrillas de emergencia para resguardar la libertad de tránsito hacia los locales de votación de la región
Las elecciones se realizarán el sábado 26 y domingo 27 de octubre. Foto: MOP
Las elecciones se realizarán el sábado 26 y domingo 27 de octubre. Foto: MOP
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un plan de contingencia resguardará la conectividad vial y el suministro de agua potable, en los centros de votación de la Región de Ñuble durante las elecciones de este fin de semana, el 26 y 27 de octubre.

Así lo aseguró el Seremi (s) de Obras Públicas de Ñuble, Roberto Missene, quien detalló las medidas coordinadas entre autoridades regionales, concesionarias viales y empresas sanitarias.

El plan incluye cuadrillas de emergencia en las rutas concesionadas, con ambulancias, grúas y patrullas para actuar ante cualquier emergencia.

Missene explicó que las concesionarias mantendrán equipos preparados para responder rápidamente en caso de accidentes. «Nuestras concesionarias estarán listas para actuar rápidamente si ocurre algún accidente», afirmó.

Lee también: Alistan licitación para asfaltar camino entre Ninhue y Portezuelo: será parte de la “Ruta del Secano Interior”

También se han tomado medidas preventivas con Essbio y Aguas San Pedro para asegurar el suministro de agua durante las votaciones. Según Missene, estas empresas estarán preparadas para enfrentar posibles emergencias que afecten el servicio de agua potable en las zonas urbanas.

La única vía que permanecerá cerrada durante el proceso electoral es la ruta N-72 en Bulnes, debido a la construcción del puente Gallipavo. Missene aclaró que se habilitaron rutas alternativas y estas han sido señalizadas para que los votantes puedan trasladarse sin inconvenientes.

Relacionado: Fiscalizarán servicios de estacionamiento en Ñuble: “deben hacerse cargo de los robos”

Medidas especiales para zonas rurales

En las áreas rurales de Ranguelmo (Coelemu) y Buchupureo (Cobquecura), personal de la Dirección de Obras Hidráulicas estará presente para supervisar el abastecimiento de agua potable. El Seremi enfatizó que «en el caso de agua potable rural, habrá especial cuidado para garantizar el servicio en estas localidades».

El Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García Hurtado, destacó que se ha trabajado para asegurar que la infraestructura esté operativa.

Nos hemos enfocado en dos áreas clave: vialidad y abastecimiento de agua”, señaló García Hurtado, subrayando la importancia de estas medidas para un correcto desarrollo del proceso electoral.

Las autoridades implementan estas acciones con el fin de evitar interrupciones y asegurar que las elecciones se desarrollen sin inconvenientes en los centros de votación de la región.

Sigue leyendo: Presupuesto para temporada de incendios en Ñuble asciende a $300 mil millones

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.