IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Funcionamiento del Estado

Presupuesto 2025: Proyectan más de un billón de pesos en instituciones, proyectos y obras fiscales

Se trata del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) que suma todo el gasto público que requerirá Ñuble en un año.
El Edificio de los Servicios Públicos de Chillán alberga al Gobierno Regional.
El Edificio de los Servicios Públicos de Chillán alberga al Gobierno Regional.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un billón 122 mil millones de pesos. Ese es el monto que, de aprobarse la Ley de Presupuestos, tendría a disposición la Región de Ñuble para financiar el funcionamiento de organismos, proyectos y obras públicas durante todo el 2025.

Así lo informó el Administrador Regional (S), Rubén Sandoval, durante una jornada de trabajo realizada en la región. En la actividad participaron representantes de todos los servicios públicos de la zona y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La reunión tuvo como objetivo revisar el avance del Programa Público Regional (PROPIR) y coordinar el Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI), que solicita cerca de 1.200 millones de dólares para el próximo año.

La cifra será discutida en el Congreso en el marco de la Ley de Presupuesto, donde se definirán los montos asignados a los proyectos regionales.

Lee también: Presupuesto 2025 incluye recursos para el Hospital de Ñuble y el Embalse Zapallar

Durante la jornada, Sandoval destacó la importancia de una adecuada planificación de la inversión pública. Explicó que la distribución de los recursos debe realizarse de forma organizada para atender las necesidades de las comunas y provincias.

«Es crucial que todo el gasto público llegue de manera ordenada y planificada a las comunas, respondiendo a las necesidades que la comunidad tiene en cada territorio», afirmó.

José Luis Guillem, miembro de la Unidad de Apoyo al Gasto Público de la División de Desarrollo Regional, también participó en la jornada.

Señaló que la coordinación entre los servicios públicos es clave para que el presupuesto se ejecute conforme a las prioridades locales. Según Guillem, «la jornada se realiza para coordinar tanto los procesos ARI como PROPIR en la región, con el fin de armonizar la inversión en el territorio».

Relacionado: Alistan licitación para asfaltar camino entre Ninhue y Portezuelo: será parte de la “Ruta del Secano Interior”

Sectores prioritarios

Las áreas que recibirán los mayores presupuestos para 2025 incluyen Obras Públicas, Vivienda, Salud y Trabajo. Estos sectores fueron priorizados por su impacto en mejorar la infraestructura vial, la construcción de viviendas y los servicios de salud.

Eso sí, nada es definitivo. La asignación final de los recursos se conocerá tras la aprobación de la Ley de Presupuesto, prevista para diciembre. La asignación de recursos dependerá del presupuesto aprobado, lo que podría influir en las prioridades regionales.

Sigue leyendo: Obras en Parque Urbano de Coelemu llevan un 80%: proyecto costará $103 millones

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.