IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Elecciones Municipales y Regionales

Preparan voto asistido en Ñuble: hay 90 mil electores con algún tipo de discapacidad

Entre las opciones para quienes tienen discapacidad visual, se incluyen plantillas en braille y con ranuras, diseñadas para facilitar el voto.
En el caso de quienes tienen discapacidad visual, se dispone de plantillas con ranuras y plantillas con sistema braille. Foto: Segegob
En el caso de quienes tienen discapacidad visual, se dispone de plantillas con ranuras y plantillas con sistema braille. Foto: Segegob
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 90 mil 531 personas mayores de edad en la Región de Ñuble tienen algún tipo de discapacidad.

Así lo informó el último Estudio Nacional de Discapacidad que desarrolló el servicio nacional del ámbito (SENADIS), que prepara el voto asistido para estas Elecciones Municipales 2024.

El organismo busca garantizar la participación de estas personas en igualdad de condiciones durante el proceso electoral este 26 y 27 de octubre.

La Ley N°18.700, que regula las votaciones en Chile, establece medidas de accesibilidad como el voto asistido. Entre las opciones para quienes tienen discapacidad visual, se incluyen plantillas en braille y con ranuras, diseñadas para facilitar el voto.

La Seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, declaró que el voto asistido es clave para la inclusión en los procesos electorales.

“El voto asistido es una herramienta fundamental para garantizar la inclusión y participación ciudadana de personas con discapacidad en los procesos electorales”, afirmó Pradenas.

Lee también: Agrupaciones de discapacidad de Portezuelo ejecutaron proyecto estatal

¿Cómo funciona el voto asistido?

Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, explicó que existen tres modalidades de voto asistido.

Las personas con discapacidad pueden ingresar acompañadas por alguien de confianza a la cámara secreta, o bien, el presidente de mesa puede ayudarlas a doblar y cerrar el voto desde fuera de la cámara.

Carvajal detalló que, si la persona no puede ingresar a la cámara secreta, puede votar desde fuera de esta, asegurando siempre la privacidad del sufragio.

“Primero, pueden ser acompañadas por una persona de confianza dentro de la cámara secreta. Segundo, el presidente puede asistir desde fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto, protegiendo la confidencialidad”, explicó Carvajal.

Relacionado: Contraloría aprueba aumento de presupuesto para futuro Centro Teletón Chillán

Vocales de mesa y perros de apoyo

Por su parte, la directora regional de SENADIS Ñuble, Natalia Barriga, destacó el rol que tendrán los vocales de mesa en este proceso. Serán los encargados de proporcionar asistencia a quienes lo soliciten.

Según Barriga, los vocales de mesa serán el primer punto de contacto para las personas que soliciten el voto asistido.

SENADIS también recordó que las personas con discapacidad que utilicen perros de asistencia podrán ingresar con ellos a los locales de votación.

Además, se reiteró que el voto es obligatorio para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad mental que estén habilitadas en los padrones electorales.

Sigue leyendo: Implementarán “red de apoyo” para cuidadores de personas dependientes en Ránquil

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.