IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos oficiales

Conoce acá los 16 consejeros regionales electos para Ñuble este 2024

De ellos, sólo 4 serán consejeras mujeres. Revisa el detalle de la votación provincia por provincia.
Se remodelarán 10 mil metros cuadrados. Foto: Gobierno Regional
El Gobierno Regional de Ñuble es sede del Gobierno y el Consejo Regional.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Este domingo 27 de octubre finalizaron las Elecciones Regionales 2024, en las cuales se definieron los 16 consejeros regionales que representarán a la Región de Ñuble.

Entre los más votados destacó Iter Stuardo Malverde, de la Provincia de Itata, quien obtuvo el respaldo más alto con 5.510 votos (13,33%).

En total, fueron elegidos 16 consejeros regionales: sólo cuatro serán mujeres. El desglose por provincia corresponde a: cuatro por la Provincia de Punilla, ocho por la Provincia de Diguillín y cuatro por la Provincia de Itata. A continuación, se detallan los resultados por cada una de las provincias que componen la región.

Provincia de Punilla

En la Provincia de Punilla fueron elegidos cuatro consejeros regionales, destacando la votación obtenida por Lorena Jardúa Campos (UDI), quien logró 8.802 votos. La composición en esta provincia incluye representantes de la UDI, Renovación Nacional, el Partido Socialista y un independiente. Los consejeros electos son:

  1. Lorena Jardúa Campos (UDI) – 8.802 votos (12,17%)
  2. Arnoldo Manuel Jiménez Venegas (Independiente) – 7.422 votos (10,26%)
  3. Sergio Ruiz Aedo (Independiente) – 5.597 votos (7,74%)
  4. Pablo Jiménez Acuña (PS) – 3.890 votos (5,38%)

Provincia de Diguillín

En la Provincia de Diguillín, el electorado eligió a ocho consejeros regionales. María Elena Acuña Olivera (Republicano) se destacó al obtener el mayor número de votos con 8.670. También se destaca la elección de Mario Alexis Urra Zambrano (Independiente) con 7.424 votos y otros representantes que completan la lista de electos:

  1. María Elena Acuña Olivera (Republicano) – 8.670 votos (4,73%)
  2. Mario Alexis Urra Zambrano (Independiente) – 7.424 votos (4,05%)
  3. Daniela Guzmán Yevenes (PS) – 6.194 votos (3,38%)
  4. Carlos Chandia Bravo (UDI) – 5.988 votos (3,26%)
  5. Christopher Casanova González (Republicano) – 4.129 votos (2,25%)
  6. Bárbara Hennig Godoy (RN) – 4.910 votos (2,68%)
  7. Marcelo Cifuentes Cifuentes (PS) – 4.590 votos (2,50%)
  8. Geraldine Aravena Godoy (PSC) – 3.010 votos (1,64%)

Provincia de Itata

Finalmente, en la Provincia de Itata se eligieron cuatro consejeros regionales, destacando Iter Alejandro Stuardo Malverde como el candidato más votado no solo en la provincia, sino también en toda la región de Ñuble, con 5.510 votos. Esta elección también incluyó a representantes de Renovación Nacional, la UDI y un independiente. Los consejeros electos son:

  1. Iter Alejandro Stuardo Malverde (Independiente) – 5.510 votos (13,33%)
  2. Wilson Marcelo Ponce Hernández (Independiente) – 4.172 votos (10,09%)
  3. Dalibor Franulic Muñoz (RN) – 2.914 votos (7,05%)
  4. Carlos Humberto Garrido Cárcamo (UDI) – 2.925 votos (7,07%)

¿Qué hace un consejero regional?

Un consejero regional (CORE) en Chile es un representante elegido para formar parte del Consejo Regional, órgano encargado de la administración y gestión del desarrollo de cada región.

Los consejeros tienen como principal responsabilidad aprobar políticas, planes, y programas orientados al desarrollo regional, así como fiscalizar la correcta ejecución de los proyectos financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Esto incluye obras de infraestructura, educación, salud, vivienda y cultura, entre otros ámbitos.

Además, los consejeros regionales tienen la labor de definir y priorizar las inversiones que se realizarán en la región, tomando decisiones sobre el presupuesto regional y apoyando la articulación de los distintos municipios. En simple, ellos definen en qué y cómo se gastará el presupuesto regional.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.