IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ministerio de Vivienda presenta guía

Nueva guía de convivencia en edificios y condominios actualizará normativas en Ñuble

La nueva normativa incluye un registro de administradores y lineamientos para resolver conflictos entre vecinos.
Edificio de departamentos. Foto referencial: Pexels.
Edificio de departamentos. Foto referencial: Pexels.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 3.500 condominios en Ñuble y el resto del país, deben adaptar sus normas de convivencia a la Guía para la Convivencia en Edificios y Condominios, publicada recientemente por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

El documento establece prácticas y normas para el uso adecuado de áreas comunes en estos espacios habitacionales y responde a la actualización de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, vigente desde marzo de 2022.

La guía del MINVU aborda prácticas específicas de convivencia, como el respeto a horarios de descanso, el uso correcto de piscinas y estacionamientos, la participación en reuniones de copropietarios y una comunicación asertiva para resolver conflictos.

Lee también: Inauguran multicancha y área verde en villa de Chillán Viejo: obras costaron $97 millones

También enfatiza el cumplimiento de la ley de tenencia responsable de mascotas y el manejo adecuado de residuos domésticos y voluminosos.

La seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, destacó la importancia de estas medidas para promover la armonía en los condominios a nivel nacional.

“La buena convivencia en los condominios es clave para la calidad de vida y seguridad de la comunidad”, afirmó Pradenas, quien agregó que el respeto a las normas es esencial para mantener un entorno adecuado.

Nuevos registros y administración profesional

La Ley de Copropiedad Inmobiliaria (Ley Nº 21.442) actualiza la normativa de 1997 y regula aspectos como la clasificación de condominios, la administración de espacios comunes y la creación de un Registro Nacional de Administradores de Condominios.

El director de Serviu Ñuble, Roberto Grandón, precisó que la guía sigue los lineamientos de la ley de copropiedad.

“Esta guía se enmarca en la Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria, la que derogó la antigua legislación que data de 1997”, explicó Grandón, y añadió que esta normativa regula la resolución de conflictos y establece exigencias urbanas de construcción.

Relacionado: Presupuesto 2025: Proyectan más de un billón de pesos en instituciones, proyectos y obras fiscales

La Ley 21.442 también contempla la creación de la Secretaría Ejecutiva de Condominios, una entidad dependiente del MINVU encargada de supervisar políticas de mantenimiento en condominios de interés público.

El documento completo de la guía está disponible en el sitio web del MINVU, para quienes deseen conocer en detalle sus lineamientos. Puedes leerlo haciendo clic aquí.

Sigue leyendo: Alistan licitación para asfaltar camino entre Ninhue y Portezuelo: será parte de la “Ruta del Secano Interior”

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.