IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Datos del INE

Desempleo en Ñuble marca un 10,6%: aumenta la fuerza laboral pero no la ocupación

La cifra marca un aumento de 0,6 puntos en un año, pero una leve disminución mensual. En cuanto a género, hay más hombres desempleados.
El comercio fue el sector que más creció en Ñuble. Foto: Observatorio Laboral.
El comercio fue el sector que más creció en Ñuble. Foto: Observatorio Laboral.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 10,6% alcanzó la tasa de desocupación en la Región de Ñuble en el último año, con datos actualizados a octubre de 2024. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a través de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).

La tasa de desocupación se refiere al porcentaje de personas que están activamente buscando empleo pero no logran encontrarlo.

Además, el documento atribuye el aumento de 0,6 puntos porcentuales al incremento de la fuerza de trabajo (2,4%) por sobre el de personas ocupadas (1,8%). Se entiende por fuerza de trabajo a todas las personas que tienen empleo o que están buscando uno, mientras que la ocupación se refiere solo a quienes efectivamente tienen un empleo

Cuando la fuerza de trabajo crece más que el número de personas ocupadas, hay un aumento en la desocupación. El INE detalla que la cantidad de personas desocupadas en Ñuble creció un 8,3% en el último año, aunque hubo un alza de 6,7% en el empleo asalariado formal.

El empleo asalariado formal corresponde a los trabajos con contrato legal, beneficios sociales y derechos laborales garantizados. En contraste, el empleo informal incluye actividades sin contrato formal ni derechos laborales protegidos.

Lee también: Presupuesto 2025: Proyectan más de un billón de pesos en instituciones, proyectos y obras fiscales

Diferencia entre fuerza de trabajo y ocupación

Además, la tasa de ocupación general cayó a 49,0%, con una disminución de 0,5 puntos en el mismo periodo. Dicha tasa equivale a la población en edad de trabajar que efectivamente tiene empleo.

La diferencia entre la fuerza de trabajo y la ocupación, es decir, el número de personas que buscan empleo pero no logran encontrarlo, contribuyó al alza en la desocupación regional.

El informe muestra una diferencia de género en las cifras de desocupación en la región. La desocupación en mujeres alcanzó un 10,1%, lo que representa una baja de 0,6 puntos; en hombres, la cifra llegó a 10,9%, con un aumento de 1,4 puntos.

Relacionado: Presupuesto 2025 incluye recursos para el Hospital de Ñuble y el Embalse Zapallar

Sectores donde aumenta el empleo

El comercio, con un crecimiento de 21,9%, y la industria manufacturera, con un alza de 5,9%, fueron los sectores con mayor expansión en Ñuble. Esto indica que estos sectores generaron una mayor cantidad de nuevos empleos.

El informe precisa que el sector asalariado formal concentró buena parte de los nuevos puestos, destacando el crecimiento en empleos con contratos formales en estos sectores.

La ocupación informal en Ñuble se ubicó en un 33,7%, con un descenso de 0,5 puntos porcentuales. La ocupación informal agrupa trabajos sin contratos formales, en los que los empleados no tienen acceso a beneficios como seguridad social o vacaciones pagadas.

Sigue leyendo: Ley de Insolvencia cumple 10 años: se han realizado más de 500 liquidaciones de bienes en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.