IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

94% de los infantes atendidos

Bebés atendidos en salas de estimulación temprana en Ñuble mejoran desarrollo psicomotor

Se trata de un servicio que ofrece la red de Atención Primaria de toda la región, con 36 dependencias.
Existen 36 salas de estimulación en Ñuble. Foto: Servicio de Salud Ñuble
Existen 36 salas de estimulación en Ñuble. Foto: Servicio de Salud Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un 94% de niños y niñas entre 12 y 23 meses mejoraron su desarrollo psicomotor tras asistir a las salas de estimulación temprana de la red de Atención Primaria de Salud (APS) en la Región de Ñuble.

El Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) informó sobre estos avances, en el contexto de los controles de salud para la primera infancia. Los Centros de Salud Familiar (CESFAM) realizan evaluaciones periódicas que permiten detectar problemas de desarrollo y salud en menores.

La directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, indicó que estos controles buscan “promover su bienestar integral, abarcando todos los aspectos de su vida, tanto físicos, como emocionales y sociales”. Además, subrayó la importancia del acompañamiento de la familia en el proceso de desarrollo infantil.

Lee también: Ñuble registra 9,3% más de atenciones en programas de salud mental durante 2024

El jefe del Programa de Salud de la Infancia del SSÑ, Guillermo Cornejo Contreras, detalló que existen 36 salas de estimulación y 8 servicios itinerantes orientados a apoyar a los menores con dificultades en habilidades cognitivas y motoras.

Según Cornejo, “si a un niño o niña se le detecta una variación dentro de lo esperado en su desarrollo, y no es causada por una enfermedad o trastorno subyacente, existen las salas de estimulación”.

El acceso a estos servicios se realiza a través de derivaciones durante los controles de APS.

Los cuidadores deben agendar evaluaciones en sus CESFAM, donde el personal de salud revisa el estado de los menores y deriva a aquellos que presentan necesidades específicas hacia las salas de estimulación, diseñadas para cada etapa del crecimiento.

Relacionado: Avanzan proyectos para remodelar los 5 hospitales comunitarios de Ñuble

Control desde el nacimiento

El SSÑ indicó que los controles están disponibles desde el nacimiento hasta los 10 años y permiten la detección temprana de problemas de salud o desarrollo.

Para más información sobre el programa y los pasos a seguir para acceder a las salas de estimulación, el SSÑ dispone del número 600 360 7777, donde los cuidadores pueden recibir orientación.

El acceso a los controles y a las salas de estimulación en los CESFAM de Ñuble es parte del programa de Atención Primaria, que se enfoca en una detección temprana de problemas de desarrollo infantil.

Sigue leyendo: Familia de Chillán busca donante de células madre para Bastián Rivera, de 11 años

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.