IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Comité Campesino La Esperanza de Vidico

San Nicolás reúne a más de 100 mujeres campesinas en seminario sobre agricultura

La jornada incluyó talleres y charlas enfocadas en superar desafíos rurales como el acceso al agua y tecnología.
El seminario se centró en los desafíos que enfrenta la agricultura familiar campesina. Foto: Municipalidad de San Nicolás
El seminario se centró en los desafíos que enfrenta la agricultura familiar campesina. Foto: Municipalidad de San Nicolás
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de más de 100 mujeres campesinas participaron el pasado martes en el primer Seminario Regional de Mujeres por la Agricultura Familiar Campesina, realizado en el Gimnasio Municipal de San Nicolás (Región de Ñuble).

La actividad fue organizada por el Comité Campesino La Esperanza de Vidico, con financiamiento del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg).

El seminario se centró en los desafíos que enfrenta la agricultura familiar campesina y en el papel de la mujer en el desarrollo rural.

La directora nacional de la Fundación Prodemu, Cristina Martín, señaló que el evento invita a “repensar la agricultura familiar campesina, y cómo las mujeres logran la autonomía económica para poder ser independientes”.

Además, las participantes discutieron sobre barreras como el acceso al agua y la tecnología, temas que afectan directamente su labor en el campo.

Lee también: Nueva guía de convivencia en edificios y condominios actualizará normativas en Ñuble

Durante la jornada, también se desplegaron diversos servicios públicos en terreno para informar sobre recursos y programas disponibles para las mujeres rurales.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Ñuble, Constanza Sánchez, reconoció la falta de conectividad y dispersión geográfica que dificulta el acceso a ciertos recursos, además de la escasez de agua, electricidad y tecnología.

Sabemos que las mujeres en el ámbito social se encuentran con distintas vallas”, mencionó Sánchez, en referencia a las condiciones desiguales en áreas rurales.

La actividad incluyó talleres y conversatorios en los que las participantes analizaron estrategias para enfrentar los problemas de su labor agrícola.

En uno de los talleres, se destacó la importancia del liderazgo femenino en el sector. La concejala de San Nicolás, Catalina Guzmán, resaltó el rol de las mujeres como líderes en sus comunidades y familias, afirmando que “seguimos empoderando cada vez más a las mujeres que son protagonistas”.

Relacionado: Obras en Parque Urbano de Coelemu llevan un 80%: proyecto costará $103 millones

Barreras y estrategias en talleres

Luz Romero, presidenta del Comité Campesino La Esperanza de Vidico, agradeció la convocatoria y participación en el seminario, señalando que el encuentro permitió fortalecer la colaboración entre mujeres campesinas de Ñuble.

“Estamos muy felices porque logramos reunir muchas mujeres, que dejaron de lado sus quehaceres de la casa por estar aquí, acompañándonos y uniéndonos en una causa común”, expresó Romero.

Este seminario también incluyó charlas sobre acceso a nuevas tecnologías agrícolas y sostenibilidad, con un enfoque en la autonomía de las mujeres rurales.

Además, se discutieron opciones de financiamiento y redes de apoyo disponibles para la agricultura familiar campesina, buscando que las mujeres campesinas puedan conocer sus derechos y opciones de crecimiento.

Las participantes también intercambiaron experiencias sobre el acceso a herramientas tecnológicas, y cómo éstas pueden mejorar la eficiencia en sus prácticas agrícolas.

Sigue leyendo: “Sólo voy entre gente”: Estrenarán obra de teatro local en San Carlos y Quillón

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.