IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Capacitación de la CChC

«Maestras en terminaciones»: Abren curso de construcción para mujeres de Ñuble

El programa partió esta semana y busca aumentar la participación femenina en un sector dominado por hombres.
Solo el 7% de los trabajadores de la construcción a nivel nacional son mujeres. Foto: Cámara Chilena de la Construcción
Solo el 7% de los trabajadores de la construcción a nivel nacional son mujeres. Foto: Cámara Chilena de la Construcción
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble dio inicio este lunes, 4 de noviembre, a la cuarta versión del curso “Maestras en terminaciones”, destinado a capacitar a mujeres en técnicas de pintura y aislamiento térmico.

La Comisión Mujeres de la CChC Ñuble, en alianza con la Escuela Tecnológica de la Construcción, organiza este programa con el objetivo de aumentar la participación femenina en un sector predominantemente masculino.

El curso se enmarca en el Proyecto Visión Mujer, orientado a mejorar las competencias laborales de las trabajadoras y a entregar una comprensión general del trabajo en construcción. Durante el evento de apertura, se señaló que solo el 7% de los trabajadores de la construcción a nivel nacional son mujeres.

El presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy, mencionó que, en empresas socias de la región, la cifra sube a un rango de entre el 15% y el 20%.

Lee también: San Nicolás reúne a más de 100 mujeres campesinas en seminario sobre agricultura

«Estamos dando un paso firme para transformar la participación femenina en oficios técnicos, declaró Godoy. Agregó que la iniciativa busca facilitar el acceso de las mujeres a roles de mayor responsabilidad en la industria, abriendo nuevas oportunidades para ellas.

La capacitación incluye formación en técnicas específicas como pintura y el sistema de aislamiento térmico EIFS (por sus siglas en inglés), que contribuye a la eficiencia energética en edificaciones.

Además, abarca temas de seguridad en el trabajo y manejo de residuos, siguiendo los estándares requeridos en el sector.

Asisten autoridades para destacar la inclusión en el sector construcción

A la inauguración asistieron autoridades locales, entre ellas el Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Sánchez; el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme; y la directora de Dideco Chillán, Zoraya Martínez, quien asistió en representación del alcalde.

Alejandra Sierra, presidenta de la Comisión Mujeres de la CChC Ñuble, señaló que el proyecto busca derribar barreras para las trabajadoras en el sector.

“Juntas, podemos inspirar a más mujeres a unirse a esta industria y a demostrar que, en la construcción, el talento no tiene género, afirmó Sierra, enfatizando el esfuerzo de la comisión por ampliar espacios laborales para mujeres.

Relacionado: Sólo el 58% de las mujeres de Ñuble se han realizado alguna mamografía en 2024

El programa incluye también habilidades psicoemocionales, fundamentales para que las participantes enfrenten los desafíos propios del trabajo en construcción.

Sigue leyendo: Desempleo en Ñuble marca un 10,6%: aumenta la fuerza laboral pero no la ocupación

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.