El emprendimiento: semilla de grandes logros

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

El emprendimiento, desde tiempos inmemoriales, ha sido la chispa que enciende el motor de las grandes empresas y consorcios que conocemos hoy. Cada conglomerado y cada éxito empresarial tiene un origen común: una idea incipiente que, a través de aciertos y desaciertos, ha logrado materializarse y florecer. Este proceso, cargado de desafíos, aprendizajes y perseverancia, nos recuerda que detrás de cada historia de éxito hay un emprendedor que se atrevió a soñar y construir desde cero.

En la región de Ñuble, esa realidad no es diferente. Somos testigos de un ecosistema donde la innovación y la determinación de los emprendedores han sido el cimiento de un crecimiento, y para ello hemos ofrecido nuestros espacios y hemos comprometido a la academia para ser un pilar para quienes buscan transformar sus ideas en realidades.

Bajo esta línea, es indispensable reconocer el papel protagónico de los emprendedores en nuestra economía. Actualmente, el 16% del PIB de Chile es generado por este sector, una cifra que no solo subraya su relevancia, sino que también nos recuerda que el verdadero motor de nuestra sociedad son las personas que, con creatividad y determinación, dan vida a proyectos innovadores. Ustedes, los emprendedores de Ñuble, son la clave para llevar nuevas oportunidades a cada rincón de nuestra región.

La colaboración entre el sector público y privado, manifestada a través de proyectos como Ñuble HUB E+I+S y el respaldo de Corfo, ha permitido que nuestros emprendedores cuenten con las herramientas necesarias para fortalecer sus capacidades. No es un camino fácil; el emprendimiento está lleno de incertidumbres, pero también de posibilidades. Es en ese proceso de ensayo y error, en esa valentía para enfrentar el fracaso y aprender de él, donde nacen las grandes historias de éxito.

En Santo Tomás, comprendemos que el camino del emprendedor necesita no solo conocimiento técnico, sino también acompañamiento, mentoría y una red de apoyo sólida. Nuestro modelo educativo busca inspirar a nuestros estudiantes y docentes a convertirse en agentes de cambio, fomentando una mentalidad que valore la sostenibilidad y la innovación como elementos esenciales para el desarrollo de la región.

Con el Emprende Fest, impulsado por Ñuble HUB E I+S, buscamos consolidar esa visión y proporcionar un espacio donde las ideas puedan incubarse, desarrollarse y crecer. Que este evento sea el punto de encuentro donde emprendedores, estudiantes y docentes se nutran de conocimientos y experiencias, y que juntos sigamos sembrando las semillas de los futuros consorcios y empresas que impulsarán el desarrollo de Ñuble y de Chile.

El camino del emprendimiento es arduo, pero es, sin duda, la fuerza que transforma ideas en proyectos y proyectos en motores de progreso. Sigamos caminando juntos, apoyando a quienes se atreven a soñar y a construir un futuro mejor.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.