IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Capacitación en gestión comunitaria

«Habitando el rol»: Minvu entregó certificaciones a 40 dirigentes de Ñuble

Fue el propio Ministro de Vivienda el que entregó los certificados en colaboración con una universidad.
La ceremonia se realizó en Chillán. Foto: Minvu
La ceremonia se realizó en Chillán. Foto: Minvu
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 40 dirigentes sociales de la Región de Ñuble finalizaron un ciclo de formación en gestión comunitaria, recibiendo sus certificaciones en una ceremonia en Chillán.

La capacitación fue organizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en colaboración con la Universidad del Biobío (UBB). Fue el propio Ministro de Vivienda, Carlos Montes, el que entregó los certificados.

El objetivo, asegura el Minvu, fue fortalecer habilidades de gestión, mediación y participación comunitaria en dirigentes sociales de la zona.

El ciclo, titulado “Habitando el rol de dirigentes/as sociales de la vivienda: habilidades para la acción colectiva,” incluyó siete sesiones realizadas entre septiembre y octubre.

Lee también: Inician construcción de 320 casas y departamentos en Chillán Viejo

Durante el curso, los participantes abordaron temas como políticas públicas y organización social. Según Montes, el curso “retoma algo de la historia de Chile, porque esto se hizo mucho en otras épocas, tiene mucho que ver con fortalecer la democracia”.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, señaló que el programa buscó “fortalecer las capacidades de gestión, mediación y participación comunitaria de los dirigentes”.

Marchant indicó que, con estas herramientas, los líderes sociales podrán desempeñar sus funciones de forma más efectiva.

Relacionado: Recambio de calefactores: Chillán y Ch. Viejo entregarán más de mil aires acondicionados

Enfoque en el Plan de Emergencia Habitacional

La coordinadora del Área Social del MINVU, Pía Castelli, agregó que políticas públicas como el Plan de Emergencia Habitacional requieren colaboración de diversos actores, incluidos los dirigentes sociales.

“El Plan de Emergencia Habitacional no se construye sin las personas, sin los dirigentes, sin la ciudadanía, sin las universidades, sin la empresa privada, entre todos” afirmó Castelli en la ceremonia.

La presidenta del Comité Nuevo Renacer, Mariana Lagos, quien participó en el curso, valoró la capacitación como una oportunidad para profundizar en temas de vivienda y gestión comunitaria.

“Este curso sirvió para interiorizarnos en el tema de la vivienda. Requiere compromiso, estudio, saber organizarse” expresó Lagos, destacando la importancia de esta formación para los dirigentes en su trabajo cotidiano.

En la ceremonia estuvieron presentes autoridades de la región, como el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, y el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo García.

También asistió el rector de la Universidad del Biobío, Benito Umaña, junto a otros representantes académicos y gubernamentales.

Sigue leyendo: Feria reunió a 32 proveedores de agua potable: busca mitigar crisis hídrica en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.